Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DERECHOS HUMANOS

Amnistía Internacional denuncia el maltrato a cientos de inmigrantes en España

Por Fernando Cancio MartínezTiempo de lectura2 min
Sociedad16-04-2002

Amnistía Internacional publicó el pasado miércoles 16 en Madrid el informe titulado “España: Crisis de identidad, tortura y malos tratos por motivos racistas a manos de agentes del Estado”. La organización certifica que entre los años 1995 y 2002 han aumentado los casos de maltratos a minorías étnicas. Según el informe, son más de 320 los casos de torturas racistas producidos en España.

La investigadora de Amnistía Internacional, Gillian Fleming, ha señalado que tanto hombres como mujeres y niños han sido víctimas de maltratos, violaciones y abusos verbales. “Los agentes del Estado violan los derechos de estas personas y se produce una discriminación tolerada por las autoridades”, afirmó la investigadora. En España existen leyes que protegen a los inmigrantes de estos abusos pero aún así sigue existiendo racismo por parte de los agentes de la autoridad. Entre los aspectos que trata el informe se hace hincapié en las torturas que sufren estas personas. Estas van desde abusos verbales hasta violaciones a mujeres. Además, numerosos inmigrantes han fallecido en España durante el periodo de custodia. Sin embargo muchas de estas muertes no han sido investigadas con él debido cuidado. Los menores de edad también son víctimas de estos actos. Muchos de ellos son expulsados de España sin la debida protección legal o maltratados durante el proceso de expulsión del país. Este tema también ha sido tratado en un informe del Colectivo de Investigación Sociológica Ioé. En dicho estudio se reconoce que existen situaciones de esclavitud entre las trabajadoras inmigrantes en España. El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, ha señalado que el informe sólo se refiere a los casos de “inmigración desordenada”. Según este informe, el 81 por ciento de las trabajadoras inmigrantes ha trabajado sin papeles. Al 74 por ciento de las filipinas o al 55 por ciento de las dominicanas se las obliga a llevar uniforme, mientras que sólo el 10 por ciento de las españolas son obligadas a ello. El 60 por ciento de las inmigrantes deben usar un aseo diferente al del resto de empleadas y el 21 por ciento de ellas no entra por la misma puerta que la persona que las contrató. “Las autoridades españolas deben decidir si la identidad del país en el siglo XXI va a estar basada en actitudes racistas o en la tolerancia de la diversidad y respeto a los derechos humanos”, ha afirmado Gillian Fleming.

Fotografía de Fernando Cancio Martínez