ANÁLISIS DE SOCIEDAD
29 de febrero
Por Almudena Hernández
2 min
Sociedad27-02-2012
Supone una pequeña trampa en el calendario que el hombre ha ingeniado para compensar los caprichos del orden del universo. Resulta que a cada año le sobran unas pocas horas y que, echando cuentas, cada cuatro ese excedente da para construir un día. Fuera del ámbito científico esta fecha puede adquirir las más variopintas significaciones. Las mujeres embarazadas no quieren programar para ese día su parto (¿quién quiere cumplir años cada cuatro?), y el común de los mortales, con la que está cayendo, piensa que esta crisis se va a hacer aún más larga: por si era poco, el año tiene un día más. Pero, quizás, haya que entender que el caprichoso orden del universo nos esté regalando una oportunidad. ¿Cuántas veces lamentamos que los días no tengan 48 horas? Seguro que existen miles de posibilidades para, lejos de la superstición, hacer del 29 de febrero un día especial. Algunos lo intentan cada vez que sale el sol. El 29 de febrero tiene previsto seguir en su habitación gente como Pío, gente a quien los caprichos del destino le ha dejado sin movilidad, desbaratando sus proyectos de vida en un país que no es el suyo. Sin embargo, y pese a la que tiene encima en comparación a muchos otros quejicas, Pío mira a su destino a los ojos sin ningún temor. Es más, por lo que dicen quienes le conocen, si tuviese la oportunidad de volver a nacer, no le importaría hacerlo un 29 de febrero. Pero Pío ya sabe que el día añadido del segundo mes del año de este 2012 comenzará a escribirse una nueva página en su vida. Y no es una mera casualidad. Ni un capricho para el destino: su testimonio servirá para que, con la que está cayendo, otras personas sean capaces de mirar la vida como una bendición. A lo mejor es que alguien se ha propuesto mover los hilos que dictan el orden caprichoso del universo para lograrlo. Por ganas de cambiar el mundo que no quede. Aunque sea 29 de febrero.
Seguir a @AlmudenaHPerez

Almudena Hernández
Doctora en Periodismo
Diez años en información social
Las personas, por encima de todo