Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Mucho más que unos cambios profundos

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional21-11-2011

Las últimas semanas dejan una cosa clara: para solucionar los problemas que afectan a la actualidad mundial es necesario mucho más que unos cambios profundos. A estos se les debe sumar trabajo y esfuerzo por parte de los políticos, y sufrimiento (además de trabajo y esfuerzo) por parte de la población. En Grecia hace casi un mes que renovaron el Gobierno y la situación no consigue enderezarse. En Italia, donde el nuevo primer ministro, Mario Monti, ha formado un Ejecutivo donde no hay políticos, tampoco se esperan avances inmediatos. Y en España, la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa no va a suponer un milagro económico, aunque muchos lo crean. Que en los tres casos va a haber mejoras es, prácticamente, seguro, pero el camino hacia la recuperación es largo y tortuoso. Algo similar ha pasado con los casos de la llamada "primavera árabe", iniciada a finales de enero de 2011. La opinión pública pensaba que una vez caídos los regímenes autoritarios todo iba a ser coser y cantar. Sin embargo, pasan los meses y los avances no son tan veloces como se pronosticaba. En Túnez, recientemente, han celebrado elecciones. En Egipto los cambios son lentos y periódicamente hay protestas. En Libia, el derrocamiento y posterior asesinato de Muamar el Gadafi no se produjo hasta siete meses después (y eso que los rebeldes tenían la colaboración de la OTAN). Mientras, en Siria la represión gubernamental lleva semanas y semanas produciéndose y ocasionando cientos de muertes, todo ello con la tibieza de la comunidad internacional. Solo ahora, Naciones Unidas y la Liga Árabe han endurecido su discurso. Aun así, visto lo visto, no se esperan grandes novedades de inmediato. En los asuntos internacionales y en los económicos la resolución de problemas y los procesos de cambio llevan su tiempo, especialmente si estos son profundos. Por eso, conviene no dilatar la cuestión y actuar diligentemente cuando antes. Así, el tránsito será más rápido y menos doloroso.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD