Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

¿Cómo va el partido?

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
España03-10-2011

Hay veces en las que uno pone la radio o la tele para saber cómo va el partido y antes de que digan cómo van ya es capaz de hacerse una idea sólo por el tono de los narradores, la actitud del público, la intensidad de los jugadores... Algo parecido pasa en esta (pre)campaña electoral. No hace falta echar mano de los sondeos para saber quién va abajo en el marcador. Rajoy se sabe ganador y juega a no arriesgar demasiado. Puede que sea porque eso es lo que mejor ha hecho durante los últimos tres años y no vea razón para cambiarlo ahora. O también puede que no quiera dar demasiados detalles de cuál es su idea de ahorro. Y mientras, las regiones gobernadas por el PP aguantan la respiración sin anunciar recortes, al menos hasta después del 20N. La única que ha roto el guión es Aguirre en Madrid y tiene en pie de guerra a los profesores. En 2008 Zapatero escondió a la crisis para ganar. Estuvo mal. Quién sabe si Rajoy ahora está escondiendo una ola de recortes para no agitar a esa izquierda desmoralizada y desmovilizada que, salvo cambio inesperado, le va a permitir ser presidente. Tan mal está una cosa como la otra. Al fin y al cabo, en política, esconder es mentir. Enarbolar este discurso del miedo contra el PP es una de las patas de la estrategia electoral de Rubalcaba, cuyas medidas de ahorro es verdad que parecen más atractivas. Si son más realistas y efectivas, el tiempo lo dirá. O no. El candidato socialista ha ido más allá para decir que igual nos estamos pasando con tanto 'hay que ahorrar'. Eso es una forma de decir que no está la cosa tan mal y eso también es peligroso porque realmente la situación está fea y a estas alturas no procede generar falsas expectativas en la gente. Eso también va por la cuestión antiterrorista. Pese a que dijeron que no, al final el PSOE ha decidido meter a ETA en campaña. El plan es decir que la banda se ha acabado y así destacar la imagen de eficacía del ex ministro del Interior. Pero lo aquí lo único cierto es que ETA no ha anunciado su final y que tanto los terroristas como su entorno están tratando de vender su cruda agonía como una retirada honrosa. Y el PSOE en lugar de poner esto en evidencia prefieren dejarse seducir y valorar positivamente esta estrategia como pasos hacia la paz. Rubalcaba se plantó en Barcelona en pleno debate sobre el catalán para pescar votos en las sensibilidades más catalanistas. Ahora es a través de López en Euskadi donde también busca cortejar no se sabe bien a quien, pero ahí está el lehendakari subiéndose al carro de reivindicaciones como el acercamiento de los presos de ETA. Lo que no miden en Ferraz es que cada vez que minimizan la capacidad de ETA para volver a matar, a los únicos que benefician es a los integrantes de Bildu que ya apunta con fuerza al Congreso de los Diputados.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio