Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

La crisis de la cantera socialista

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
España06-06-2011

Rubalcaba ya se ha puesto manos a la obra y antes de convencer a todos los españoles se ha lanzado a recabar el apoyo de los suyos, algo que parece que no le va a costar mucho. Ganar las elecciones parece imposible a día de hoy. La última pista la ha dado Portugal. Los vecinos son los últimos en sumarse a la larga lista de países que apuestan por gobiernos conservadores para afrontar la crisis económica. A juzgar por las primeras encuestas que ya van midiendo el efecto dedazo, la gente ve a Rubalcaba como más de lo mismo. Es lógico, pese a sus artes persuasivas, el vicepresidente ha sido responsable activo de la gestión de Zapatero. Y en el plan B a día de hoy tan sólo está Chacón, más joven, con más futuro por delante y que deja entrever algo de frescura (quizá algo impostada). Pero tampoco aporta nada nuevo. Lo suyo es zapaterismo de cuna. Dentro y fuera del partido hay quien echa de menos algo más de banquillo, caras nuevas que pudiesen hacerse con los mandos después de la más que posible derrota de 2012. No hay cantera. Parte de culpa la ha tenido Zapatero. El presidente no se ha destacado por tener mucho ojo a la hora de hacer castings para confeccionar sus equipos. La principal razón es que durante mucho tiempo, razones como la fidelidad al líder valían más que la capacidad, la formación o la preparación. La era Zapatero deja una lista de nombres que si se revisa detenidamente parece la lista de jugadores fichados en la última década para jugar de centrocampistas en el Atleti. Pero el futuro del PSOE se ha visto amenazado especialmente por los resultados electorales del 22-M. El batacazo no es sólo perder el poder en comunidades o ciudades importantes. Lo terrible para la cantera socialista es haber perdido un número considerable de concejales y alcaldes. Habitualmente un partido grande coloca a sus pesos pesados en los primeros puestos de las listas y el resto se completa con políticos jóvenes para que se vayan formando, adquiriendo experiencia en el día día legislativo y de gestión. Lo mismo pasa con muchos alcaldes de municipios pequeños donde los partidos grandes también apuestan por dar oportunidades a dirigentes con proyección. Con los resultados de las últimas elecciones el PP podrá mantener su cantera activa y el PSOE no. Este es un detalle para nada menor que va mermar y mucho la capacidad de reacción de la izquierda para muchos años. Por cierto, el PP pide que dimita Rubalcaba porque atesora demasiadas responsabilidades que tendrá que compaginar con su papel de candidato. ¿Por esa regla de tres no debería dimitir todo presidente que se presente a la reelección?.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio