ANÁLISIS DE ESPAÑA
El cambio está en Génova... y en Sol
Por Alejandro Requeijo
3 min
España23-05-2011
El PP arrasa y tiene pinta de que Rajoy será el próximo presidente del Gobierno. Ese es el principal mensaje que dejan estas elecciones municipales y autonómicas. España ha dado la puntilla a Zapatero que definitivamente ha sido derrotado por la crisis. Pero todo lo que ha pasado en los últimos años y el resultado de las urnas obliga tanto a unos como a otros a empezar a pensar en el día de mañana con la responsabilidad que se les exige. Lo primero es una pregunta obligada: con estos resultados y este mensaje inéquivoco de la sociedad ¿debería haber un adelanto electoral? El presidente debería darle un par de vueltas en serio y si pese a todo decide agotar la legislatura, deberá empezar a contar con el PP a la hora de adoptar cualquier decisión en materia económica. Los populares también deben facilitar esa colaboración. Es decir, todo lo contrario de lo que han hecho los dos hasta ahora. La segunda vicisitud de los socialistas es la cuestión sucesoria. Todo apunta a primarias. Con este panorama, quien salga elegido sabe que su destino más posible es la derrota en 2012. Por ello la cuestión es apostar entre un candidato de transición que salve los muebles de la mejor manera posible (¿Rubalcaba?) o empezar desde ya a construir el nuevo proyecto pensando en el largo plazo (¿Chacón?). Lo que está claro es que los socialistas necesitan mucho más que un cambio de cara. Precisan una depuración a fondo de todo lo que huela a zapaterismo. ¡Vamos a Sol! Las movilizaciones ciudadanas espontáneas y pacíficas de Madrid, seguidas luego en el resto de España, en Europa, en EE.UU... han sido lo más esperanzador de una campaña política oficial quemada antes de empezar. "¡Esto es democracia y no lo de Sol!", celebraban los simpatizantes del PP en la calle Génova. Con el mismo grito jaleaban al imputado Camps días antes en la plaza de toros de Valencia, por cierto. En fin, si vamos a los números, casí 12 millones de personas han pasado de votar (el PP ha "arrasado" con cuatro millones menos). El voto en blanco ha subido medio punto y se sitúa en el 2,5 por ciento. Si fuese un partido habría sido la cuarta fuerza más votada a nivel nacional. En Madrid, donde más se han vivido las protestas en contra de los partidos mayoritarios, ha entrado UPyD como un tiro en la Asamblea e IU ha subido. El PSOE sigue hundido y Aguirre pierde 50.000 votos con aumento del censo y todo. Más allá de esto, el movimiento 15M es un aviso de indignación para navegantes que el PP y el PSOE harían muy mal en ignorar. Puede que cuando lea estas lineas la Policía haya levantado el campamento. Da igual. Fueron decenas de miles de personas en la calle durante varios días seguidos. Y todos saben que ese sentimiento de hastío lo comparten muchos miles más. Si los políticos -sobre todo los vencedores eufóricos- piensan que lo que ha pasado en Sol tan sólo es la expresión de un cabreo que el tiempo se encargará de diluir, simplemente es que no se han enterado de nada.
Seguir a @Alex_Requeijo

Alejandro Requeijo
Licenciado en Periodismo
Escribo en LaSemana.es desde 2003
Redactor de El Español
Especialista en Seguridad y Terrorismo
He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio