Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SIN CONCESIONES

El fin de ETA está cerca

Fotografía

Por Pablo A. IglesiasTiempo de lectura3 min
Opinión14-02-2011

"Estamos ante el principio del fin de ETA". Esta célebre frase pasó a la historia el 12 de febrero de 2006 gracias a Zapatero. Aquel día pronunció tales palabras con la solemnidad propia de los grandes momentos de la historia. El Gobierno llevaba meses negociando con la banda terrorista el final de la violencia, aunque no lo sabíamos. Había aprobado una declaración a favor del diálogo en el Congreso de los Diputados y estaba esperando a que los criminales correspondieran con otra declaración de paz. Sin motivo aparente para el optimismo, Zapatero anunció "el principio del fin de ETA" antes incluso de que la banda terroristas iniciara una tregua. Aquello desató toda clase de rumores y especulaciones sobre un alto el fuego que llegaría poco después. Era evidente que el Gobierno estaba al corriente del proceso, a pesar de que en teoría no era partícipe de él. La tregua duró nueve apenas nueve meses. Hasta que los asesinos cometieron el brutal y salvaje atentado en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Ocurrió el 30 de diciembre de 2006. Un día antes, Zapatero dejaba en La Moncloa otra frase para la historia: "dentro de un año estaremos mejor" para lograr el fin de la violencia. Aquello no pudo ser más desafortunado, especialmente para los dos ecuatorianos que murieron por la furgoneta bomba de los terroristas. Han pasado cuatro años y ETA ha vuelto a decretar otro alto el fuego. Se supone que esta vez no hay negociación con el Gobierno, al menos de forma oficial. Pero algunas cosas se repiten. Esta vez ha sido el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba quien ha dejado dos frases lapidarias e idénticas a las de Zapatero. "Estamos en el principio del fin de ETA". "Estamos muy bien, esta semana mejor que la anterior y la siguiente mejor que esta". El Ejecutivo niega que esté repitiendo el proceso de paz que fracasó en 2006 pero emplea el mismo vocabulario que entonces y repite las mismas frases que le dejó en ridículo entonces. Por suerte, esta vez no hay excarcelaciones como la del sanguinario José Ignacio de Juana Chaos. Sin embargo, la casualidad sí ha querido que la Justicia anule una condena al histórico portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, la persona con la que el socialista Patxi López se sentó a negociar la ocasión anterior junto a Rufino Exteberría, el nuevo representante de la izquierda abertzale que ha presentado en público el partido Sortu. Puede que esta vez sí nos encontremos ante el verdadero primero paso para la desaparición del terrorismo vasco en España. Da la sensación de que el Gobierno ha pactado una hoja de ruta secreta con el entramado de la banda para que abandonen la lucha violenta y acepten la defensa de sus propósitos únicamente a través de la palabra y la democracia. Pero tienen que ser ellos quienes lo demuestren primero, sin que el Estado ceda ni tienda la mano a los criminales. No hay razones para hacerlo porque el trabajo policial está dando mejores y mayores resultados que nunca. Tampoco hay razones porque es a ellos a quienes les urge regresar a las instituciones. Puede que la operación sí acabe con éxito esta vez porque la prudencia está siendo mayor que nunca, aunque algunas frases de Rubalcaba llevan a pensar que todo está negociado de antemano. Aún así, conviene recordar que la paz no sólo consiste en que ETA deje de matar. La paz exige Libertad para todos los amenazados y exige Justicia para todas las víctimas. Sin Justicia nunca habrá una verdadera paz en el País Vasco porque las víctimas seguirían amedrentadas, arrinconadas y discriminadas. El fin de ETA puede estar cerca pero sin Justicia y sin Libertad no será el final que los españoles llevamos cuatro décadas esperando.

Fotografía de Pablo A. Iglesias

Pablo A. Iglesias

Fundador de LaSemana.es

Doctor en Periodismo

Director de Información y Contenidos en Servimedia

Profesor de Redacción Periodística de la UFV

Colaborador de Cadena Cope en La Tarde con Ángel Expósito