SIN CONCESIONES
No me jubilo hasta los 70
Por Pablo A. Iglesias
2 min
Opinión31-01-2011
Para jubilarse ahora hay que llegar a los 65. Con la reforma del Gobierno habrá que esperar a los 67. Pero, con esta tendencia, yo no me jubilo hasta los 70, en el mejor de los casos. Y eso suponiendo que alcances esa edad, que no todo el mundo tiene la suerte. Si le sumamos la afición de las empresas a despedir a los empleados cuando superan los 50, será difícil tener derecho a una pensión. Si además tenemos en cuenta las malas condiciones laborales del mundo periodístico, casi da ganas de cambiar de profesión. Aunque los demás no están mucho mejor. Sólo hay que mirar a los arquitectos, un sector de grandísimo prestigio que acumula miles de parados con una altísima formación. Lo peor de la reforma de las pensiones es el momento elegido. Si Zapatero no estuviera en La Moncloa, no sería necesaria. España tiene problemas mucho más graves en estos momentos que las pensiones, que no corren ningún peligro hasta más allá de 2020. Así que el Gobierno tenía toda una década para reflexionar, para estudiar, para solucionar y, sobre todo, para recuperar la senda del crecimiento económico. El empleo es la mejor garantía para las pensiones del futuro. Cuantos más cotizantes, pensiones más seguras. El verdadero problema son los cuatro millones de parados y, especialmente, los dos millones de desempleados que perdieron un empleo al principio de esta legislatura y que aún no han conseguido recuperar. Esa debería ser la principal preocupación. Especialmente, porque la mayoría de esos dos millones de parados se están quedando sin prestación -si no lo han hecho ya- y carecen de ingresos para subsistir. Elevar la edad de jubilación no crea empleo, al contrario dificulta las posibilidades de que los jóvenes encuentren un hueco en las empresas. Cambiar el sistema de pensiones tampoco va a impulsar el Producto Interior Bruto (PIB). Que la gente tenga que trabajar más años sólo sirve para levantar una polvareda mediática que tapa el problema de fondo de nuestra economía y que únicamente ayuda al Gobierno de Zapatero a aparentar que sabe hacer reformas. Pero esas reformas no son para ahora, son para dentro de quince o veinte años. Así que lo único que en realidad ha conseguido Zapatero en su acuerdo con los sindicatos es que las generaciones actuales estén enfadadas por su pésima gestión y que lo sigan estando dentro de cuatro décadas cuando tengan que jubilarse más tarde que sus padres por culpa de esta crisis. Por si acaso, yo estoy hecho a la idea de que no me jubilo hasta los 70 y, posiblemente, que tampoco lo haré como periodista. Esta profesión es muy hermosa, la que más, pero también muy ingrata con los mayores y valora muy poco su experiencia.
Seguir a @PabloAIglesias

Pablo A. Iglesias
Fundador de LaSemana.es
Doctor en Periodismo
Director de Información y Contenidos en Servimedia
Profesor de Redacción Periodística de la UFV
Colaborador de Cadena Cope en La Tarde con Ángel Expósito