Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Vete Alí (y no es una errata)

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional23-01-2011

El titular de este análisis de internacional no tiene una errata. Se trata de un juego de palabras que pretende reflejar lo que ha ocurrido en Túnez durante las últimas semanas. Allí, al presidente Ben Alí, le han dicho “vete” Alí. Y así lo ha hecho el máximo mandatario del país, que estuvo en el país la friolera de 23 años. Evidentemente, con el amor al cargo que tenía Ben Alí, el proceso no ha resultado fácil. Para lograrlo, han sido necesarias numerosas protestas y disturbios que se han cobrado decenas de vidas. El hasta ahora presidente ha huido de Túnez, pero parece ser que no se ha ido con las manos vacías. Según los servicios de espionaje franceses, se ha llevado una fortuna. Curiosa paradoja, si se tiene en cuenta que las revueltas estaban motivadas, principalmente, por la grave crisis económica y el paro que afecta a la población, y sobre todo a los jóvenes. La huida de Ben Alí ha dejado un vacío de poder que se está tratando de resolver de la mejor manera posible. De momento, la transición se está haciendo de una forma relativamente pacífica. Esto ya es una buena noticia, porque según está el panorama podrían registrarse muchas más muertes de las que ya ha habido. En cualquier caso, la inestabilidad política está muy patente y todavía queda mucho camino por recorrer. Los intentos por formar un nuevo gobierno han fracasado. Un hecho que no debe sorprender, ya que en este gabinete se incluían numerosos miembros del antiguo régimen. Algo que le resta credibilidad ante la opinión pública. Si Ben Alí hubiera fallecido (por causas naturales), se podría llegar a entender que, para facilitar la transición, se mantuvieran algunas de las personas de confianza del anterior presidente. Sin embargo, dadas las circunstancias, esta presencia es un lastre y vicia los cambios, desde su nacimiento. Lo que está sucediendo en Túnez tiene una notable trascendencia para los tunecinos, pero también para sus vecinos. Otros países de la región, especialmente aquellos en los que los dirigentes se perpetúan en el cargo de forma sospechosa, deberían tomar nota e iniciar reformas democráticas efectivas. De lo contrario, tarde o temprano acabarán dejando el poder, y visto lo ocurrido en Túnez, puede ser mucho antes de lo que ellos creen.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD