Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Otro polvorín en el Magreb

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional09-01-2011

El año ha comenzado convulso en Argelia y en Túnez. En estos dos estados del Magreb se representa a la perfección el hastío al que ha llegado parte de la población, principalmente los jóvenes. Al descontento con sus respectivos gobiernos, encabezados por políticos veteranos que se perpetúan en el cargo, se han sumado la crisis económica, el aumento de los precios y los altos índices de paro. Las manifestaciones para protestar por la situación han dado lugar a violentos disturbios en los que ya se han registrado varios muertos. La tensión va en aumento y, dadas las características de estos países y la coyuntura económica mundial, no parece que la situación vaya a mejorar próximamente. Los jóvenes están abocados a seguir viviendo en esas condiciones o a emigrar a otros lugares, con el riesgo que supone, la mayoría de las veces, solo el mero hecho de intentarlo. Más peligroso aún es dejarse embaucar por los islamistas radicales. Es muy probable que los grupos terroristas presentes en la zona, como, por ejemplo, Al Qaeda en el Magreb Islámico, ya hayan echado sus redes para captar a nuevos miembros. Lo que está sucediendo en estos países magrebíes no debería dejar indiferente a sus vecinos, incluida la Unión Europea. Argelia tiene un enorme potencial y cuenta con grandes reservas energéticas, de las que parte se exportan a Europa. Túnez ha visto cómo el turismo, principalmente de sol y playa, se ha ido desarrollando considerablemente y son muchas las personas que eligen este destino norteafricano por su buena relación calidad-precio. Más allá del peligro del terrorismo islamista, los sucesos del Magreb no son buenos para el conjunto de la región ni para los europeos. Por eso, conviene que las autoridades aúnen esfuerzos para encontrar soluciones. Lo ocurrido puede ser el detonante de un incremento de la violencia y de acontecimientos que generen graves consecuencias que, incluso, superen fronteras.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD