Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

‘Paganinis’ irlandeses

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía21-11-2010

100.000 millones de euros costará recomponer los platos rotos de Irlanda. La crisis nos está rompiendo la vajilla en la UE. Ya nadie se preocupa de constituciones, de políticas comunes en materia de seguridad o justicia, de filosofías de gobernación. Antes bien, la mirada está completamente centrada en el euro, en el varapalo que está sufriendo a costa de algunos de sus países usuarios. Y de lo canutas que lo están pasando estos mismos países al no poder utilizar la herramienta de la devaluación para reconstruir sus maltrechos sistemas. Irlanda es la segunda ficha que cae en el tablero, el segundo estado después de Grecia en aceptar la ayuda del Banco Central Europeo (BCE) -ayuda que pagaremos todos los europeos- y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sacar a flote su hundidísimo sistema bancario, que hinchó demasiado la burbuja inmobiliaria a base de créditos basura. El dinero llegado desde fuera supondrá un respiro, pero lo peor para el ciudadano de a pie llega ahora. Y digo que llega lo peor porque hasta el momento, mal que bien, se había conseguido conservar la situación-espejismo pre-crisis, aunque a algunos les estuviese costando más de la cuenta pagar su hipoteca. La era post-rescate convertirá en paganini a todo bicho viviente: habrá más impuestos y se recortarán los sueldos de los funcionarios, los subsidios y las prestaciones sociales. En resumen, lo de siempre, lo que se está convirtiendo en habitual: unos intentaron hacer magia, estirando hasta lo inimaginable las posibilidades del capitalismo, sin que aquí abajo pudiésemos sospechar siquiera que existiese tantísima suciedad bajo los billetes. Y cuando la basura se desborda, nos toca limpiar a todos. A los irlandeses ya le han regalado en Europa un cepillo, un cogedor y una fregona por cabeza.

Fotografía de Gema Diego