Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE CULTURA

Abusos con el canon en una época descarriada

Fotografía

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura2 min
Cultura25-10-2010

El escritor libanés Amin Maalouf tenía razón en su discurso como ganador del Premio Principe de Asturias de las Letras: vivimos una época descarriada, de retroceso ético en muchos sentidos. Donde qué mas dan los progresos tecnológicos, si no sabemos cómo usarlos de manera equitativa, sin abusos. Y con estas ciertas y dolorosas verdades encima de la mesa, al ministerio de Ángeles González-Sinde le toca acoquinar con una injusticia de esas que chocan con lo expuesto líneas arriba sobre la ética de nuestros tiempos. Porque el Tribunal de Bruselas le ha dado el mazazo con la declaración del canon digital como ilegal para todas aquellas empresas que tenían que pagar más por la compra de dispositivos de reproducción. La medida del Gobierno ha quedado ahora como injusta, indiscriminada y abusiva. Por la boca muere el pez. El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista, se equivocaba al asegurar que "el canon se pagará y a quien no le guste que se aguante". Las reclamaciones a las sociedades de gestión de derechos de autor podrían elevarse a 500 millones de euros por la recadudación de los últimos cinco años. Ahora queda que el Ejecutivo diseñe algún tipo de mecanismo para que el particular también salga beneficiado de esta sentencia. Es decir, que demuestre a la hora de comprar un dispositivo de música que no va a usarlo para realizar copias privadas. Porque en realidad, son los particulares los que de momento pagan el pato al tener que pagar esta tasa, que más que esto es un impuesto indirecto. Pero de lo que parece que ni la SGAE ni cualquier otra institución de este tipo se da cuenta es que ya "no se lleva" hacer copias privadas a través de grabadoras de CD'S. Ahora existe el llamado streaming, entre otos medios, a través del cual cualquiere puede escuchar y bajar contenidos a través de la red...y de nada sirve que te hayas comprado un USB. Pero esa es otra historia propia de la Ley de Propiedad Intelectual a la que tendrán que hacer frente muchas páginas web a partir del próximo mes de abril.

Fotografía de Marta G. Bruno

Marta G. Bruno

Directora de Cultura de LaSemana.es

Licenciada en Periodismo

Estudio Ciencias Políticas

Trabajo en 13TV

Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press