PACTO POR LA JUSTICIA
La Carta de Derechos indemnizará a los españoles por la mala aplicación de la Justicia
Por Ana María Riaza
2 min
España06-03-2002
La Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia conforma uno de los puntos principales del Pacto de Estado para la Modernización y la Reforma de la Justicia, y contribuirá a hacer la Justicia "más ágil, eficaz y moderna para el ciudadano", tal y como manifestó el pasado martes el ministro de Justicia, Ángel Acebes.
El borrador, que ha sido consensuado entre el Gobierno y todos los grupos parlamentarios, presenta 41 nuevos derechos, entre los que destaca el que permitirá a los ciudadanos el exigir, de ahora en adelante, responsabilidades -e incluso indemnizaciones por daños causados en bienes o derechos-, por errores judiciales o por el mal funcionamiento de la Justicia. En esta línea, los asuntos que afecten al ciudadano deberán tramitarse dentro de un plazo legal que se establecerá dentro de un programa de previsiones, que determine la duración estipulada a la hora de cursar unos procedimientos u otros en los diferentes órganos jurisdiccionales. Los ciudadanos tendrán derecho a que las sentencias y demás resoluciones se redacten de forma sencilla y coloquial, de modo que resulten comprensibles para sus destinatarios. La Carta de Derechos establece la posibilidad de que el ciudadano que deba comparecer ante un Tribunal como víctima de un delito tenga derecho a preservar su intimidad si lo desea. Por su parte, los menores con "suficiente juicio" tendrán derecho a comparecer en cualquier proceso en que se vean implicados, siempre que la decisión tomada por el Tribunal afecte directamente a su ámbito personal. Aún así, se intentará evitar en el mayor término posible la relación reiterada de los menores con los órganos de Justicia. Lo mismo sucederá con los ciudadanos que sufran algún tipo de discapacidad, cuya presencia frente a los Tribunales de Justicia se limitará a lo "estrictamente necesario". Del mismo modo, las personas que sufran alguna discapacidad visual, así como las personas mudas o sordas, tendrán acceso a todo tipo de medios que les faciliten la comprensión de cualquier información jurisdiccional. Por su parte, los extranjeros inmigrantes en España tendrán derecho a ser informados de forma que comprendan adecuadamente cualquier actividad jurídica en que se vean envueltos. Todos los ciudadanos tendrán derecho a conocer si un abogado ha sido alguna vez sancionado disciplinariamente y por qué. Por su parte, Ángel Acebes ha anunciado ya la futura creación de un plan de seguimiento que, a través de la comisión de Justicia e Interior, vigilará el correcto cumplimiento de esta Carta de Derechos en todos los Tribunales españoles.