Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Dos años después

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía29-08-0110

Faltan poco más de 15 días para que se cumplan dos años desde que se produjo el primer acto de esta gran crisis que está marcando el comienzo del siglo XXI: la quiebra de Lehman Brothers. Fue el inicio del derrumbe del castillo de naipes: la banca se echó a temblar y ésta resquebrajó los cimientos del sistema consumista. De ahí al paro, la contracción del gasto estatal y la austeridad de la administración sólo había un paso. Dos años más tarde, podemos decir que lo único que hemos aprendido es que no hay seguridades absolutas, que la gallina de los huevos de oro -en este caso, la construcción- no tiene el don de la vida eterna, que se ha acabado eso de jubilarse en el mismo puesto de trabajo y en la misma empresa en que se ha pasado la trayectoria laboral entera y que las administraciones no cuentan con una máquina de fabricar dinero. Antes bien, se lo tenemos que proporcionar, con un gran esfuerzo mediante todos los contribuyentes. Pero lo peor es darse de bruces con una realidad que deja al descubierto que los políticos no saben hacer frente a una coyuntura que no ha tenido parangón en la historia (aunque sí alguna que otra similitud en la Gran Depresión… y menos mal que a nadie se le ha ocurrido impulsar la industria armamentística o preparar una guerra para solucionar el problema) y que la banca no quiere abandonar su método de negocio ni sacrificar parte de sus beneficios, ¡de sus beneficios, ni siquiera se le está pidiendo que incurra en pérdidas!, por la sostenibilidad de la economía. O quizá sea al revés, que el parece que no sabe, no quiere; y que el que parece que no quiere, no sabe.

Fotografía de Gema Diego