ANÁLISIS DE CULTURA
Grabando a escondidas
Por Marta G. Bruno
2 min
Cultura03-05-2010
Ciertos “atrevidos” iraníes se han embarcado en el mundo del cine y en cierta manera eso les ha llevado a consecuencias políticas negativas. Cuando vives en un país donde la libertad se mide con cuentagotas, es difícil fomentar la cultura y el espectáculo. Recordemos las manifestaciones postelectorales contra Mahmud Ahmadineyad de hace ya casi un año. El realizador de cine Jafar Panahi se revela contra el régimen, y acaba en la cárcel. No es una película, se trata de la vida real. Lo cierto es que no cabe en nuestro país que se detenga a una persona por reflejar sus creencias en una película, menos cuando el director ha ganado el León de Oro en el festival de Venecia, por mencionar sólo un premio. Los filmes del realizador encarcelado llevan prohibidos en Irán desde hace una década, desde hace cuatro años no puede ejercer su trabajo en este país y se le ha retirado el pasaporte. La acusación: “crímenes sin especificar”. ¿Es esta detención un asesinato al cine? Se trata más bien del alegato hacia el sufrimiento, represión y desarraigo. Tanto Panahi al igual que otros directores como Bahman Ghobadi sienten esa espina clavada en el corazón por tener que huir de su tierra por miedo no al qué dirán, sino al encarcelamiento. Graban a escondidas, como lo hizo éste último con la película Nadie sabe nada de gatos persas, un filme donde se habla de música, un arte que para los ayatolás es un invento del demonio. A estos directores les cuesta poner un final feliz, porque la realidad es amarga y a todos ellos les preocupa una cosa: que sólo se relacione Irán con bombas atómicas. Allí, el 90 por ciento de las obras de arte son clandestinas. Hay algo más allá del programa nuclear de Teherán, y es lo que se vive día a día en un país sumido en el caos, también cultural.
Seguir a @MartaGBruno

Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press