Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE CULTURA

El poeta enriquecido

Fotografía

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura1 min
Cultura26-04-2010

No es el hombre de saraos el que más triunfa. Sino el más humilde. Al menos esa es la cara más humana de José Emilio Pacheco. Él ha sido el ganador del Premio Cervantes, y sin más reconoce que no ha visto a ningún rey antes. Pero sí ha leído el Quijote en tres ocasiones. Pocos pueden presumir de esto en los tiempos que corren. Tiempos en los que parece que el libro ha sido impulsado para alejarnos de los males que nos rodean, para así embarcarnos hacia un mundo paralelo. Como el de Pérez Reverte y su versión de Cádiz en 1812, su “novela de novelas”, lo que pudo ser pero no fue. Hoy no se leen clásicos, sino que están de moda estudiar el porqué de las consecuencias de nuestro desarrollo. Como Punset y sus emociones, enrevesadas pero no por ello ciertas. Sus libros han sido de los más vendidos en la Diada de Sant Jordi y en España en general. Pacheco tiene el honor de poder ser un héroe literario en un momento en el que las caballerías poco importan. Tiene suerte de ser un as de la poesía, cuando el género cae por su propio peso en un momento de crisis en la era digital. Poco funciona la retórica, más los corrillos de fútbol y los megabytes, que roban el protagonismo a los endecasílabos. Pero es curioso que, aun ocurriendo desastres en Haití o Islandia; el devenir del desarrollo, y el paso de los años sin más, la magnificencia de Don Quijote siga estando presente, como un libro que jamás se termina de desempolvar. ¿Quién ha conseguido lo mismo tras este autor apasionado de La Mancha?

Fotografía de Marta G. Bruno

Marta G. Bruno

Directora de Cultura de LaSemana.es

Licenciada en Periodismo

Estudio Ciencias Políticas

Trabajo en 13TV

Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press