ANÁLISIS DE LA SEMANA
El peligro de la falta de acuerdo
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional24-02-2002
La falta de acuerdo es una cuestión delicada sobre todo si ésta hace referencia a conflictos. Como es lógico, cabe pensar que la falta de acuerdo implica a dos o más de los contendientes, pero ¿Qué pasa cuando en vez de ser así afecta a un mismo bando? Evidentemente, la situación se complica. Algo similar pasa en Oriente Próximo. En la región, israelíes y palestinos no se ponen de acuerdo pero tampoco lo hacen en su seno interno. Todo ello lleva a que los atentados y represalias se hayan recrudecido durante la pasada semana. El clima de enfrentamiento va más allá y el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, cree que ha llegado la hora de replantarse su política y endurecerla. Mientras, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, tiene que soportar su arresto domiciliario y las críticas de grupos extremistas palestinos. A Simón Peres, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, tampoco le ha ido muy bien su viaje a España para mostrar su plan de paz y pedir mayor implicación de la Unión Europea (UE). Peres no cuenta con todo el apoyo de Sharon y la UE está dividida al respecto de la política que debe adoptar en Oriente Próximo. En Colombia, la situación tampoco está bien. La guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestró un avión en el que viajaba un senador y el presidente colombiano, Andrés Pastrana, dio por terminado el proceso de paz. Desde ese momento, el Ejército de Colombia está desarrollando la operación Tánatos para reconquistar la zona de distensión y debilitar a las FARC. El ex presidente de Yugoslavia Slobodan Milosevic sigue sentado en el banquillo de los acusados del Tribunal Penal Internacional (TPI). Después de que se le leyeran los cargos, la semana pasada fue el turno de los testigos llamados por la acusación. Los testimonios de los civiles van a ser muy importantes en el desarrollo de este proceso, pero éstos deben saber muy bien lo que dicen porque Milosevic consiguió desmontar la declaración de uno de ellos. George W. Bush, presidente de Estados Unidos, ha estado de viaje por Japón, Corea del Sur y China. En su gira asiática, Bush ha enfatizado la necesidad de la lucha contra el terrorismo y reiterado su compromiso contra el “Eje del mal”. Además, el líder estadounidense ha tratado otros asuntos, como los económicos, con sus homólogos japonés, surcoreano y chino. Francia ya tiene otro candidato para la Presidencia de la República. El actual primer ministro, Lionel Jospin, ha señalado que va a presentarse a los comicios del próximo mes de abril. El presidente francés, Jacques Chirac, es según los primeros sondeos el máximo rival de Jospin.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD