Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

¿TÚ TAMBIÉN?

'El secreto de vivir'

Fotografía

Por Álvaro AbellánTiempo de lectura3 min
Opinión24-01-2010

Frank Capra aterrizó en el cine con la esperanza de ganar algunos dólares. Le cogió el truco y obtuvo muchísimos éxitos. Soñaba con ganar un Oscar. Obtuvo cuatro nominaciones por Dama por un día y, mientras ponía todo su empeño en promocionar esa película, rodó sin mucho interés Sucedió una noche. La primera no obtuvo ningún Oscar; la segunda, pese a las regulares críticas iniciales, se convirtió en la favorita del público. Fue la primera película en ganar los cinco Oscar más importantes: director, película, guión, mejor actor y mejor actriz. El vértigo del éxito le pudo. “Una vez alcanzada la cumbre del Everest, vayas donde vayas es siempre hacia abajo”, escribió. Su orgullo y su miedo al fracaso le provocaron una enfermedad que estuvo a punto de acabar con su vida, hasta que un extraño hombrecillo fue a visitarlo a su casa y le dijo: “Señor Capra, es usted un cobarde. Pero lo que es infinitamente más triste…, es usted una ofensa a Dios. ¿Ha oído a ese hombre de ahí dentro? [en referencia a un discurso radiado de Hitler]. Ese malvado hombre está intentando desesperadamente envenenar el mundo con odio. ¿A cuántos puede hablarles? ¿A quince millones…, veinte millones? ¿Y durante cuánto tiempo…, veinte minutos? Usted, señor, puede hablarles a cientos de millones, durante dos horas…, y en la oscuridad. Los talentos que posee usted, señor Capra, no son suyos, no son autoadquiridos. Dios le dio esos talentos; son Sus dones a usted, para que los use en Su beneficio. Y cuando usted no usa los dones con los que Dios lo bendijo, es usted una ofensa a Dios…, y a la humanidad. Buenos días, señor”. Aquella conversación disipó la fiebre, la tuberculosis y el desaliento de Capra en menos de 24 horas. Su siguiente película fue El secreto de vivir, cuyo tema de fondo, según el propio Capra, era: “un hombre sencillo y honesto, acorralado por depredadores sofisticados, puede, si lo desea, llegar hasta lo más profundo de sus recursos dados por Dios y surgir con todo el valor, ingenio y amor necesarios para triunfar sobre su entorno”. Esa idea inspira casi la totalidad de los filmes posteriores de Capra. Entre ellos, los archiconocidos ¡Qué bello es vivir!, Caballero sin espada, Juan Nadie y Horizontes lejanos. Dicha conversación le llenó también de fuerzas para dirigir la Academia del cine de los EE.UU. en sus momentos más difíciles, así como la Asociación de Directores. Ganó hasta cinco Oscars y es reconocido como padre del género documental por su serie Why we fight (Por qué luchamos) en la que persuadía a los estadounidenses sobre la necesidad de derrotar a Hitler. Esta es sólo una de las muchas anécdotas inspiradoras que recoge Capra en su autobiografía El nombre delante del título, una obra de obligada referencia para los amantes del cine americano y de sus personajes más significativos. Capra los conoció a todos, y habla de todos ellos. Su autobiografía, más que unas memorias, parecen otra de sus películas: rebosa acción, humor, ritmo y esa convicción de fondo de que los hombres honestos que llegan hasta lo más hondo de sus talentos, ingenio, valor y amor, son capaces de edificar, juntos, ese lugar donde la vida se ensancha.

Fotografía de Álvaro Abellán

$red

Doctor en Humanidades y CC. Sociales

Profesor en la UFV

DialogicalCreativity

Plumilla, fotero, coach