Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

ETA anula el debate interno de sus bases

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
España18-01-2010

Resulta que la banda reaparece con un comunicado después de meses de inactividad. La última vez que lo hizo fue en septiembre coincidiendo con la celebración del Gudari Eguna (Día del soldado vasco). Desde ese día, han pasado varios meses, ningún atentado y muchas detenciones. También muchos rumores sobre el futuro del negocio etarra, asambleas en torno a la viabilidad de seguir con la violencia. También supuestos debates internos, ponencias, propuestas, disidencias, expulsiones... Y ¡sorpresa!, la banda reaparece diciendo que en realidad ella es la que está detrás de todo ese movimiento. Es decir, que la banda terrorista siempre ha tutelado ese rún rún que ya había quien decía que se le estaba yendo de las manos. Este último comunicado tiene algunas lecturas inmediatas y la principal es que la banda pretende dejar claro dentro y fuera de su entorno que es ella quien dirige lo que pasa en su cocina. Y quien no se haya enterado todavía, que se entere. Pero la gran novedad es que ETA, por primera vez, ha necesitado un comunicado para explicar algo que ella no había iniciado, al menos de manera directa. Ha necesitado un comunicado para frenar una deriva que podía amenazar su futuro. Dicho de otro modo, ETA ha demostrado por primera vez ir a remolque de un proceso de debate que había protagonizado su brazo político y no al revés. Eso es nuevo. La banda no podía salir ahora tras meses de silencio a negar las aspiraciones que la izquierda abertzale presentó en Alsasua porque sería escenificar una ruptura irreversible. Por eso ha preferido hacer suya esa declaración, pero introduciendo sus matices. Y el más significativo es el que dice que las bombas y las pistolas no tienen fecha de caducidad. Justo el punto que generaba el debate, lo ha cerrado ETA de un plumazo. Lo ha anulado. Al marcar de nuevo los límites a su gente, demuestra una vez más que detrás de cualquier paso que de alguien dentro del MNLV siempre estará ETA por medio de algún comunicado, un atentado, una expulsión... Y así será al menos hasta que Otegi y compañía no den el paso definitivo: la condena expresa de la violencia y el desmarque definitivo de sus jefes.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio