Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Trabajadores de saldo

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía10-01-2010

Plena cuesta de enero. Comienzan las rebajas, y este año se presentan como un gran chollo debido a los elevados descuentos que están dispuestos a aplicar los comerciantes para salvar la temporada. Pero no sólo la ropa, el calzado y los complementos tienen sus precios por los suelos. La crisis económica ha dejado muchas otras cosas de saldo. Una de ellas son los puestos de trabajo. O, mejor dicho, la mano de obra, que rebaja cada vez más sus expectativas ante las dificultades manifiestas para conseguir un empleo. El año 2009 ha dejado más de 3,9 millones de parados oficiales, y cuando los subsidios y las ayudas se extinguen, el umbral de exigencia se torna cada vez más débil, hasta aceptar poco dinero y poco ventajosas condiciones con tal de tener algo que ingresar mensualmente. Es triste que los colorines de los grandes almacenes y las tiendas con sus ofertas nos estén tapando esa otra realidad en la que están de oferta la mano de obra y la dignidad laboral. No deberíamos consentir que la crisis nos robe todo lo que se ha conseguido con años de lucha y legislaciones que garantizan nuestro desarrollo personal fuera del trabajo. Un trabajador nunca puede ser una pieza de saldo como un vulgar jersey.

Fotografía de Gema Diego