Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Dinero que vale menos

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura2 min
Economía20-12-2009

Si esta crisis tiene algo bueno es que, por poco dinero que tengamos, éste va a terminar valiendo más por obra y gracia de la deflación o la inexistente inflación. No le va a ocurrir lo mismo, en cambio, a los activos, títulos y préstamos de las entidades financieras que, según el BCE, van a perder 553.000 millones de euros entre 2007 y 2010. Este tipo de noticias le quitan la máscara a la capacidad dañina de la especulación: nos hemos pasado años jugando con intangibles, jugando a inflarlos a base de comprarlos, venderlos y sobrevalorarlos con engaños. Y ahora, por arte de magia, resulta que no valen lo que proclamábamos a los cuatro vientos que valían. Con este dinero de mentira en horas bajas, las comunidades autónomas han alcanzado cifras récord en su nivel de endeudamiento. Es justificable que hayan recurrido a pedir créditos -con permiso legal mediante- para mantener sus programas e inversiones. También ha crecido la deuda de los ayuntamientos, entidades que cada vez gastan más por mor de su incremento de competencias pero recaudan menos. En este caso, lo que no es tan justificable es que la deuda se incremente a costa de pagar tarde mal y nunca a autónomos y pymes que han prestado servicios o realizado obras. Va siendo hora de que las administraciones y el mundo financiero se planteen manejar el dinero con un poco de racionalidad. Para el ciudadano de a pie es incomprensible que la misma suma cambie de valor de un día para otro, como el hecho de que el precio de los pisos se disparara hasta acabar conformando una gigantesca burbuja inmobiliaria. También lo es que una administración que debería ser garante de la legalidad y la puntualidad no te pague a tiempo lo que te debe o se meta en camisas de 11 varas a prometer y acometer proyectos que le superan. Deseo de Navidad: que pongan los pies en el suelo.

Fotografía de Gema Diego