ANÁLISIS DE DEPORTES
Con la ‘Premier’ en el punto de mira
Por Alejandro G. Nieto
2 min
Deportes30-08-2009
Han llegado Cristiano Ronaldo, Kaká y Zlatan Ibrahimovic y parece que sólo eso basta para que, de la noche a la mañana, la española se convierta en la mejor liga del mundo. No se ha disputado un solo partido en competición internacional que pueda dar alguna pista; ni siquiera ha tenido tiempo de echar a andar el campeonato y ya es imposible dejar de oír voces que pretenden enterrar a la Premier League antes incluso de que empiece a rodar el balón. El dominio de los clubes ingleses a nivel europeo en los últimos años ha escocido mucho. Sobre todo a los más madridistas –quienes veían cómo el único equipo que lograba hacer frente a los británicos era su eterno rival– pero en general también a toda la población no culé. Pasar de ver a tres semifinalistas españoles en la Liga de Campeones a acostumbrarse a que los ingleses copen esas posiciones hiere al orgullo. Y por eso en España existe un hambre voraz, alimentado por la prensa sensacionalista, de querer recuperar el lugar que el fútbol español ostentó durante la época de la Liga de las Estrellas. El problema es que esa palabra, “estrellas”, resulta un tanto engañosa. Igual que los mejores jugadores no hacen al mejor equipo, tampoco los cracks más mediáticos bastan para construir el campeonato de mayor pedigrí. Los ostentosos fichajes de este verano sólo han servido para poder presumir de que Real Madrid y Barcelona cuenten, hoy por hoy, con las dos mejores plantillas del mundo. Pero no por ello se puede empezar a pregonar el fanatismo y vender la idea –muy sensacionalista– de que sólo por eso el inglés es ya un torneo segundón. La Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS), organismo que se encarga de constatar este tipo de cosas, utiliza como principal baremo para emitir su ranking de las mejores ligas los resultados en las competiciones internacionales. Y en ese sentido España todavía tiene las de perder. Madrid y Barça son tal vez los máximos candidatos a conquistar la Champions, pero ellos solos serían incapaces de alzar a nuestro fútbol a lo más alto de esa clasificación. Hacen falta un buen puñado de equipos con capacidad para llegar lejos en Europa y eso es algo que Inglaterra tiene y España no. Tal vez el Sevilla pueda este año aspirar a llegar un poco más lejos, pero el resto no tiene potencial suficiente para competir con Manchester United, Chelsea, Liverpool, Arsenal, Tottenham y Manchester City. Ni en presupuesto, ni en juego pueden compararse a ellos equipos como Villarreal, Valencia o Atlético de Madrid, teóricos gallitos de la Liga. Los cimientos, eso sí, están puestos para conseguir superar a la Premier. Pero de momento ellos siguen por encima. No cantemos victoria antes de tiempo.
