Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Administraciones sin dinero

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía00-00-0000

Del Gobierno central a las administraciones autonómicas. De éstas, a las diputaciones, cabildos insulares, entes forales y demás figuras de cariz provincial. Y de aquí a los ayuntamientos y hasta a los anexos y pedanías. Con este trasiego de dinero, al final algo se termina siempre perdiendo por el camino, entre tanto funcionario y político gestor, y el resultado es una pléyade de quejas de distintas administraciones que dicen que tienen competencias pero no dinero para llevarlas a cabo. En este contexto, la financiación autonómica es un rompecabezas cada vez más complejo, dentro del cual al Gobierno central le cuesta cada vez más esfuerzo satisfacer las necesidades de todas las regiones. Primero denme la competencia, y después, cuando la tengo, me quejo de que no dan el dinero para desarrollarla, parece ser la filosofía de numerosas administraciones. Sin pensar que en el estado descentralizado se tiene que asumir la capacidad recaudatoria también por los gobiernos regionales y locales, no sólo por el Estado Con la que está cayendo, quizás quepa pensar que seguir adelante con la descentralización puede ser un error, cuando el mundo exige soluciones globales y un impulso a la UE para salir de la crisis con la fuerza que proporciona la unidad entre los estados afines. Y con estos mimbres, es contradictorio alimentar a un ejército de disparidades que cada vez es más complicado poner de acuerdo para poner en marcha medidas comunes contra un enemigo común.

Fotografía de Gema Diego