Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EXAMEN

Diez bancos estadounidenses necesitan en total 75.000 millones de dólares

Por Bárbara ArenaTiempo de lectura1 min
Economía10-05-2009

Dos meses y medio de análisis de los balances de los bancos estadounidenses han llevado a una conclusión: 10 de las 19 grandes entidades financieras norteamericanas necesitan en conjunto 75.000 millones de dólares de capital. Este dinero les permitiría reforzar su muro ante la posible llegada de un empeoramiento en la situación, seguir prestando y añadir transparencia a un mercado necesitado de confianza.

La evaluación situó las pérdidas bancarias durante 2009 y 2010 en hasta 600.000 millones de dólares en caso de profundizarse la recesión. Bank of America salió como el peor parado en este test, con una escasez de 33.900 millones de dólares, seguido de Wells Fargo (13.700 millones de dólares) y la firma dedicada a sevicios financieros GMAC (11.500 millones de dólares). Entre las nueve entidades salvadas se encuentran Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Bank of New York Mellon y American Express. Todas ellas carecen de la necesidad de fondos adicionales demostrando una salud reservada para pocos en esta crisis. El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, declaró que las cifras impuestas van a “tranquilizar considerablemente a los inversores y a la opinión”. Bernanke explicó que “los auditores llegaron a la conclusión de que casi todos los bancos evaluados tienen bastante capital propio para absorber un aumento de las pérdidas en un eventual escenario adverso”, pero confirmó que “cerca de la mitad de la firmas, sin embargo, necesitan potenciar su estructura de capital para poner mayor énfasis en sus acciones comunes, lo que da a las instituciones la mejor protección durante los periodos críticos”. Los bancos marcados con escasez de capital ya se han puesto manos a la obra, emitiendo Bank of America o Citigroup comunicados advirtiendo de las medidas a tomar. Todos ellos tendrán hasta el 8 de junio para presentar un plan con las acciones que han de implantarse y hasta el 9 de noviembre para ponerlo en práctica. El informe deja clara la vital importancia de un sistema financiero fuerte para la recuperación económica y los reguladores hicieron hincapié en su intención de evitar que ninguna entidad se vaya a pique.

Fotografía de Bárbara Arena