ANÁLISIS DE CULTURA
Entre la realidad y la ficción
Por Marta G. Bruno
2 min
Cultura19-04-2009
En estos tiempos en los que la palabra crisis está tan repetida que hasta nos hemos acostumbrado a ella, es momento de leer y soñar. Porque la ficción nos lleva a un mundo paralelo, donde podemos vivir en épocas envidiables. Así es esa nueva forma de verdad, una realidad que defiende el nuevo miembro de la Real Academia. Sin levantar demasiado los palmos del suelo, podemos descubrir en las páginas de un libro los rincones más desconocidos de la realidad. Y lo cierto es que sin ficción no podríamos vivir. Ya en tiempos prehistóricos, los humanos utilizaban esta herramienta para comprender la realidad en la que vivían. Y he aquí la gran verdad que postuló en su momento Julio Verne, todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad. La imaginación va unida, por tanto a la creatividad. Admiro esa palabra, pues se trata de una facultad que nos invita a soñar en un mundo lleno de realidades que chocan, de vanidades y de intereses. Sin olvidar las envidias y las mentiras. Mentiras que pueden hacer daño hasta al más poderoso e influyente. Y la memoria a veces es traicionera, y se perdona pero no se olvida. La familia de Walt Disney así lo ha demostrado. Tras la publicación de un libro bastante polémico, no sé si ficticio o realidad, sobre el creador del ratón más famoso del mundo, hoy su hija decide lavar su imagen, 43 años después de su muerte. Para realidades, las atrocidades ya conocidas durante el nazismo, que minaron vidas y cultura. Sin duda alguna, el arte puede con todo, también con la censura. Y así lo celebra la escuela Bauhaus, una base del diseño y la arquitectura que las autoridades prusianas quisieron borrar del mundo con el cierre de sus puertas hasta los años 50. Riámonos de la vida, porque hoy, pese a las crisis, vanidades y mentiras, la libertad de expresión ha pasado de la imaginación a la realidad.
Seguir a @MartaGBruno

Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press