DEFENSA
El Congreso ataca a Zapatero por la forma de anunciar la salida de Kosovo
Por Carmen Rodrigo
3 min
España28-03-2009
La retirada de las tropas de Kosovo eclipsó el Pleno del Congreso sobre las elecciones europeas. Todos los grupos parlamentarios criticaron duramente al Gobierno por la forma en que se anunció la decisión y las vacilaciones posteriores. El Partido Popular ha pedido que la salida de tropas la autorice la Cámara Baja.
Casi todos los grupos parlamentarios afirmaron estar de acuerdo con el fondo de la decisión de retirar las tropas, pero no con la forma. Esta avalancha de críticas la inició el líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien calificó la forma de proceder del Gobierno de "medida efectista sin más objetivo que salir en el telediario" y de "esfuerzos patéticos". Rajoy acusó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de estar al frente de un Gobierno que es un "monumento a la descoordinación". Zapatero intentó defenderse calificando la polémica que se ha generado de "desorbitada" y un "enorme disparate". Para rebatir a Rajoy le echó en cara de nuevo la guerra de Irak, así como la actuación con la isla de Perejil de la última legislatura en que gobernó el PP. “No es usted ni el más apropiado para hablar de formas después de lo que hicieron cuando gobernaron”, aseveró Zapatero. Tras Rajoy, los portavoces de CiU y PNV lanzaron sus críticas. El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, anunció que su partido se encuentra ahora en la oposición al Gobierno. Respecto al tema de Kosovo, fue duro en sus afirmaciones con frases como: "para encontrar amigos es usted inigualable" y "qué poco fiable es este Gobierno y qué corta es su credibilidad en el cumplimiento de compromisos". El portavoz de ERC, Joan Ridao, pese a no estar de acuerdo como el resto en el fondo, también arremetió contra Zapatero. "No tiene política exterior y no se sabe quién manda en su Gobierno", le reprochó al presidente. Los portavoces de IU y de BNG tampoco dejaron de manifestar su descontento con la situación. El PP ha pedido también que la ministra de Defensa, Carme Chacón, comparezca en el Congreso para solicitar la preceptiva autorización de la retirada de las tropas españolas de Kosovo. Chacón ya debe comparecer ante la Comisión de Defensa. Para el secretario general del Grupo Popular de la Cámara Baja, José Luis Ayllón, esta comparecencia busca que la ministra informe al Congreso sobre cómo se va a llevar a cabo la retirada "una vez que se haya acordado con los aliados los términos definitivos sobre la salida de las tropas españolas". Zapatero y Biden La reacción internacional sobre la precipitada decisión de retirar las tropas ya se está calmando. El vicepresidente de EEUU, Joseph Biden, se reunió con Zapatero en la Cumbre de Líderes Progresistas en Viña del Mar, en Chile. El representante de la Administración Obama afirmó que el problema ya estaba superado. "A veces puede haber una falta de comunicación adecuada", dijo Biden, quien añadió que confía en que no haya “ningún impedimento” en las relaciones bilaterales con España en un futuro. La OTAN, en cambio, fue más estricta en su respuesta. En la reunión que mantuvo Chacón con el secretario general de la organización internacional, Jaap de Hoop Scheffer, éste le mostró su descontento. Ambos concluyeron que el proceso debe volver a empezar siguiendo el procedimiento de la Alianza Atlántica. Será la OTAN quien decida el cómo y el cuándo de la retirada de las tropas españolas, en consonancia con el resto de aliados.