ANÁLISIS DE ECONOMÍA
La primera, ¿y la última?
Por Gema Diego
2 min
Economía00-00-0000
Tenía que ocurrir. El domingo, al cierre de la edición de este semanario, saltaba la alarma: el Consejo de Ministros se reunía en sesión extraordinaria y urgente para acordar la intervención de Caja Castilla-La Mancha. La entidad es víctima de la inestabilidad que producen los tanteos de fusión, de su juventud y, cómo no, del hundimiento del mercado inmobiliario. Y, después de los precedentes registrados en Europa –los casos de Northern Rock y Royal Bank of Scotland, en Inglaterra; los problemas de la banca islandesa; y los proyectos alemanes, como iniciativas sobresalientes-, era raro que España se escapase de la necesidad de intervenir en bancos en apuros. 9.000 millones de euros de aval costará al Estado garantizar la continuidad de las operaciones de la institución. El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha insistido en que Caja Castilla-La Mancha es solvente y en que los clientes no han de temer por sus negocios. El Banco de España ha acudido al rescate de alrededor de 40 entidades durante la etapa democrática española (la última, Eurobank del Mediterráneo, en 2003), pero Caja Castilla-La Mancha es la primera en caer por culpa de la presente crisis. Y lo importante en este tipo de asuntos es saber gestionar el temor de los ahorradores, recordar que el fondo de garantía asegura los depósitos hasta 100.000 euros y vigilar para que esta intervención no produzca un efecto llamada entre otros bancos y cajas. Cabe precisar que hay instrumentos para que las entidades salgan del hoyo: las subastas de los inmuebles embargados por impago de hipotecas –que últimamente no están teniendo mucho éxito por la excesiva liquidez que se pide para adquirir uno de estos elementos-; las ofertas de compra de activos de riesgo por parte del Gobierno –más secundado en su segunda intentona que en la primera-; y las fusiones entre cajas, por más que éstas se estén revelando como un camino más espinado que lleno de rosas y por más que hagan aflorar las luchas entre grupos de poder.
