Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PUNTOS DE DEBATE

Hermandad España-AL

Fotografía

Por Elías SaidTiempo de lectura2 min
Opinión22-03-2009

Si las relaciones se construyesen siempre desde la igualdad, muchos de nuestros problemas no existirían. Hace poco indiqué la necesidad y la esperanza en ver una América Latina no tutelada en el futuro. Ahora puedo decirles que ello no solo depende de las decisiones que tomen los líderes de esa hermosa región, sino también dependerá de lo que cada individuo o profesional logre hacer para estrechar lazos entre países con culturas y afectos comunes. Somos muchos quienes obramos para abonar lo antes expuesto. La semana pasada, se llevó a cabo en Colombia el evento de la Cátedra Europa, organizada por la Universidad del Norte. En ella tuve el placer de coordinar el simposio Las Sociedades ante el Reto Digital, con la presencia de excelentes profesionales, pero sobre todo humanos, de Colombia, Venezuela, Brasil y España. La temática de este encuentro sólo fue una excusa para tratar de cumplir lo que tanto creo y valoro para el desarrollo de nuestros pueblos: la hermandad demostrada desde un diálogo sincero y en condiciones de igualdad, ante la conciencia de que cada país y región se encuentra inmerso en procesos particulares de desarrollo, los cuales ameritan el intercambio sincero de conocimiento y experiencias. Tuvimos el placer en tener entre nosotros a Pablo A. Iglesias (LaSemana.es), Antonio Rubio (El Mundo), Francisco Durán (Universidad de Granada), Marcio Aranha (Universidad de Brasilia), Luis Fernando Correa (Universia-Colombia), entre otros invitados provenientes de Colombia; y los diálogos y debates generados no sólo fueron de altura, sino que demostraron la necesidad de liderazgo de los espacios académicos para consolidar la hermandad, de la que tantas veces se llenan las bocas los líderes políticos, pero sin cumplirlo de verdad. Acompañamiento, diálogo entre iguales, y solidaridad, entre otros términos, muchas veces pierden vigencia ante el excesivo uso de estos al momento de llenar los folios cargados de tinta mojada que nuestros líderes se afanan en escribir para sus actos públicos. Pero no podemos dejar de promover estos conceptos, y trabajar para la concreción de éstos en otros escenarios como las universidades o dentro de la sociedad civil de cada país. Europa, a través de España, cuenta con muchos argumentos para el trabajo con América Latina. El codesarrollo de ambas regiones depende de cuan fértil sea el terreno para las acciones coordinadas entre ambas orillas del Atlántico. Sobre todo, en el marco de una crisis mundial, donde se necesitan cambiar muchas de las injusticias, discriminaciones y estamentos de intercambio comerciales y sociales que han venido siendo comunes en todos nuestros países, unidos por la cultura y la alta cantidad de inmigrantes que se levantan día a día para hacer de nuestras sociedades mejores.

Fotografía de Elías Said