ANÁLISIS DE CULTURA
La eternidad española
Por Marta G. Bruno
2 min
Cultura15-03-2009
Es común el dicho que asegura que los españoles dejamos todo para el último momento. El artista Antoni Gaudí tiene que ver mucho con esta frase. Y es que tardó lo suyo en diseñar una de sus más grandes obras: la Sagrada Familia de Barcelona, un monumento que, aunque ya tiene más de un siglo de historia, aún sigue en obras en la actualidad. Será imposible encontrar una foto en la que no se observe tal magnífica obra bajo el telón verde que aguarda años y años, y que nos hace preguntarnos si algún día podremos apreciarla reconstruida. Estamos acostumbrados a esperar, mientras los técnicos del templo se preguntan si la construcción del dichoso túnel del AVE tocará sus cimientos, lo que podría hacer que todo se fuera al traste. No quiero ni pensar entonces en la ministra de Fomento y su explicación ante este supuesto, aunque sabemos lo acostumbrado que está el Ministerio a evadirse de estos “despistes” fortuitos. Mientras tanto, en Madrid nos ocupamos de otras cosas. Para alejarnos un poco del tema sobre el espionaje que tanto nos atormenta, el recuerdo del incomprensible atentado perpetrado el 11 de marzo hace cinco años vuelve a nuestras mentes. No sé que es peor. La televisión pública y su Orquesta Sinfónica rinde homenaje a las víctimas con una singular partitura, pero nosotros ya nos encargamos de politizar la unión de la Cultura y el homenaje simbólico, o al menos así han querido los partidos políticos. Me refiero al, también como la partitura, vacío que el partido socialista quiso hacer ese día intentando boicotear los actos que estaban previstos con su ausencia. Las víctimas han denunciado su olvido, y no es para menos. Pero lo que está claro es que, al final, de lo que se ha hablado más es de la vertiente política, por encima de los esfuerzos por dedicar un día, con la ayuda del arte, a todo el que sufrió de cualquier manera ese 11 de marzo. Menos mal que no siempre ocurre esto, ¿o si? Este año se cumplen 100 años de la muerte de uno de los músicos modernistas que enseñó al resto de Europa el estilo español, Isaac Albéniz, un hombre tan popular que el cortejo fúnebre el día de su muerte fue digno de recordar por las masas de gente que le aclamaron. Hoy aparece de nuevo empapado bajo la polémica entre el Ayuntamiento madrileño e Izquierda Unida por la decisión de Gallardón de eliminar la actuación de la Banda Sinfónica Municipal, no una cualquiera, del programa de homenaje al compositor. Lo cierto es que el alcalde la tiene algo abandonada desde hace unos años, y los músicos que tocan en este grupo de menos de 60 años se cuentan con los dedos de las manos. Para que luego vaya de melómano...
Seguir a @MartaGBruno

Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press