ANÁLISIS DE ECONOMÍA
Precios justos en el súper
Por Gema Diego
1 min
Economía00-00-0000
Agricultores de Jaén se manifestaban hace unos días en las puertas de un centro comercial de la capital jienense por el elevado diferencial de precios del aceite de oliva entre el campo y la mesa. No es la primera vez, y no es el único producto, con el que esto sucede. Las organizaciones agrarias siempre se han quejado de que las distribuidoras les fijan unos precios de compra abusivamente bajos de sus cultivos o ganancias ganaderas, y de que no tienen más remedio que vender si no quieren verse obligados a tirarlos por la imposibilidad de almacenarlos y conservarlos. Pero hasta ahora no se había visto tan clara esa inflación artificial, que se ha destapado gracias a la crisis. Actualmente, los supermercados están jugando a aplicar grandes rebajas a productos de primera necesidad para captar clientes: aceite de oliva, leche, frutas… Y si pueden tomar esta medida, es porque el margen de beneficios que obtenían antes era lo suficientemente amplio. Los datos de inflación de febrero lo dicen: se teme la llegada de una deflación, y son los productos alimentarios los que más han acusado las bajadas. Este abaratamiento no es totalmente positivo, aunque alegre ahorrarse unos euros en la cesta de la compra, pues conduce a una contracción económica que se traduce en propuestas poco halagüeñas, como la de la patronal, que pide contención salarial para los convenios de este año. Y quién sabe si fiarse de esta idea no será un esfuerzo ímprobo, como el de los recortes de tipos de interés. Menos mal que, por lo menos, estas caídas dan un respiro a las familias hipotecadas.
