Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Uno de cada seis

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura2 min
Economía00-00-0000

Cuando acabe 2009, uno de cada seis españoles con capacidad para trabajar estará en el paro. No bastarán ni las medidas de apoyo a determinados sectores, como el de la automoción, ni el fondo de inversión local, cuyo plazo de presentación de proyectos por parte de los ayuntamientos termina el próximo día 24. Por mucho que los municipios lo aprovechen, la posibilidad de estar sin empleo será casi del 16 por ciento. Le puede tocar a cualquiera. Y seguro que le tocará a alguien de nuestro entorno. Los precios han bajado para hacernos –supuestamente- la vida más fácil. Pero esto quizás refleje tan sólo el miedo, miedo a que salga del bombo el número premiado con esta lotería del 16 por ciento a la que todos jugamos. Consumimos menos para asegurarnos un colchón para los malos tiempos y con ello la economía se anquilosa. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) desincentive el ahorro bajando los tipos de interés, no será suficiente mientras los bancos continúen concediendo créditos únicamente a quien no los necesita para guardarse las espaldas. El Gobierno español ya no es optimista. Para eso ya está Barack Obama, en cuyos primeros pasos residen las esperanzas del mundo, se puede decir que en pleno. Los envites más fuertes de la tempestad están a punto de llegar. Los números del paro siguen in crescendo cual rosario interminable de expedientes de regulación. Ya hasta fabricar teléfonos móviles da pérdidas. En China –si es que las cifras que facilita son fiables- el paro no alcanza a uno de cada seis habitantes. En las zonas urbanas dicen que ronda el cuatro por ciento. Sin embargo, el gigante asiático tampoco va a poder escapar de la crisis. Todavía no asumirá su futuro como faro relevo de Washington. No queda lugar en el que esconderse del derrumbamiento de los escombros del sistema económico. A uno de cada seis, en España, le van a caer encima.

Fotografía de Gema Diego