Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DERECHOS HUMANOS

Gaza, el paisaje de después de las bombas

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
Sociedad18-01-2009

La guerra y la barbarie suelen ensañarse con los más débiles. El hacinamiento de la población y la mezcla de la población civil con los terroristas y hombres palestinos armados han provocado muchísimas bajas entre las mujeres y los niños en la franja de Gaza, un territorio que ha quedado, en gran parte, reducido a escombros.

El alto el fuego parece haber detenido, momentáneamente, la sangría en Oriente Medio. Según los informes de la Media Luna Roja Palestina, a 15 de enro se había registrado un total de 1040 muertes y más de 4.850 heridos. El 42 por ciento de los muertos y el 51 por ciento de los heridos son mujeres y niños. Las cifras siguen en aumento, pues hay muchos escombros que levantar en un territorio donde la situación ya era bastane complicada antes del comienzo del enfrentamiento a finales de diciembre de 2008. La situación en los hospitales es desesperada y los suministros médicos esenciales son cada vez más limitados y parte de las instalaciones médicas y de los almacenes de víveres de las Naciones Unidas en la Franja han resultado dañados en los bombardeos. Además de la falta de suministros básicos, muchas ciudades no tienen electricidad, y la disponibilidad de agua suscita creciente preocupación en una población que ronda el millón y medio de personas. Los envíos de ayuda humanitaria han ido entrando en la Franja de Gaza de forma esporádica y Cruz Roja ha denunciado que no se ha respetado el pasillo médico para el traslado de heridos en las ambulancias. Sin embargo, una vez decretado el alto el fuego del pasado domingo 18 de enero, los camiones con ayuda humanitaria comenzaron a circular hacia el interior del territorio afectado para paliar, en la medida de lo posible, el desastre humanitario que sufre el pueblo palestino.

Fotografía de LaSemana.es