Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE SOCIEDAD

Muñecas

Fotografía

Por Almudena HernándezTiempo de lectura1 min
Sociedad07-12-2008

Para enfrentarse a la crisis, las jugueteras han rebajado los precios. La Navidad está a la vuelta de la esquina y prefieren vender más un poco más barato que vender poco y mal. El sector se muestra optimista, pues el pronóstico de gasto por niño en juguetes estas fiestas próximas superará los 180 euros en España. Además, se congratula de que esta Navidad hay más niños, debido al tibio incremento de la natalidad ha tenido lugar en los últimos años. Sin embargo, cada vez se venden menos coches y menos muñecas, por lo que la industria se las ha tenido que arreglar. En 2009 los niños jugarán a las videoconsolas y a todos esos aparatejos que dejan a los críos hipnotizados siguiendo las indicaciones de la pantalla. Es la nueva y discutible forma de jugar, aunque los expertos dicen que cada vez se llevan más los juguetes con "valores". Pero, aunque aumente la población infanitil, también se incrementa el número de críos que cada vez son menos niños. Habrá que explicarse. Los medios de comunicación, la familia, la escuela y la sociedad -sí, todos somos responsables- contribuyen a que los niños pierdan la inocencia cada vez mucho antes. Y luego vienen los problemas. A ciertas edades los críos tienen que estar jugando. A ciertas horas los menores tienen que estar en casa. Porque tener 14 años no significa ser una mujer hecha y derecha, por muchos paquetes de compresa adaptable al tanga que haya gastado en los últimos meses. A esa edad, por qué no, una niña debería divertirse jugando con las muñecas, aunque las de ahora también usen escandalosas minifaldas.

Fotografía de Almudena Hernández

Almudena Hernández

Doctora en Periodismo

Diez años en información social

Las personas, por encima de todo