Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INDICADORES

Euribor e IPC, en caída libre

Por Manuel BetancourtTiempo de lectura2 min
Economía30-11-2008

El Euribor, sigla proveniente de European Interbank Offered Rate, y que en español significa “tipo europeo de ofertas interbancarias”, ha cerrado el mes de noviembre en el 4,35 por ciento. El fenómeno representa una variación histórica superior al 1,5 por ciento con respecto a mediados del mes de octubre. Paralelamente a esto, el IPC armonizado (Índice de Precios al Consumo) cayó hasta el 2,4 por ciento.

El Euribor, indicador que se calcula teniendo en cuenta el interés al que los principales bancos europeos se prestan dinero, ha cerrado el mes de noviembre en el 4,35 por ciento. A mediados del mes de octubre la cifra se encontraba en el 5,512 por ciento, y el hecho representa el mayor recorte de su historia en mes y medio, con más de un 1,5 por ciento de variación. La noticia es impactante debido a que desde septiembre de 2005 el Euribor no presentaba recorte alguno. La histórica baja en parte se ha vio influenciada por el recorte de los tipos de interés de medio punto (llegando al 3,25 por ciento) efectuados por el Banco Central Europeo (BCE). Con la disminución de las tasas de interés en Europa, las cuotas mensuales de las hipotecas que sean sometidas a revisión sufrirán cambios. De esta forma una persona con una hipoteca media de 150.000 euros, con un plazo de 25 años, notará una disminución de 64 euros mensuales. El recorte del Euribor y la disminución de la cuota de las hipotecas es una mejora con respecto al mes pasado, pero registra un empeoramiento frente a noviembre de 2007, cuando el Euribor se ubicaba en el 3,864 por ciento. Otro indicador que ha cerrado con tendencia a la baja fue el IPC (Índice de Precios al Consumo). El dato armonizado cayó hasta el 2,4 por ciento y es una cifra similar al 2,5 por ciento pronosticado por el Gobierno español. El dato definitivo se conocerá el próximo 12 de diciembre, y de ajustarse al dato armonizado o a los pronósticos del Gobierno, sería el nivel mas bajo desde agosto de 2007, cuando se situaba en el 2,2 por ciento. En julio del presente año el IPC alcanzaba el 5,3 por ciento, lo que evidencia un proceso de cuatro descensos mensuales consecutivos. El ministro de Economía, Pedro Solbes, es muy optimista y prevé que para julio de 2009 la inflación en España se situará por debajo del uno por ciento.

Fotografía de Manuel Betancourt