ANÁLISIS DE ECONOMÍA
Atisbando la recesión
Por Gema Diego
1 min
Economía00-00-0000
Está a las puertas. Después de que otros países de Europa hayan constatado su entrada en recesión, con dos trimestres consecutivos de caídas en el Producto Interior Bruto (PIB), España dispone ya de su primer trimestre en caída. La contracción del consumo augura que se sumará el segundo, porque 2009 no pinta nada bien. Uno de los paliativos de esta perspectiva es el descenso de la inflación, que puede activar el consumo, aunque únicamente en productos del día a día, como los alimentos o el combustible. Con los bienes cuya compra requiere pensárselo bien –caso de una vivienda-, los ciudadanos continúan reacios, dado que el Euribor aún no ofrece un porcentaje atractivo para embarcarse en una hipoteca. Los pisos –nuevos y de segunda mano- acumulan polvo y telarañas esperando un dueño, un habitante, pero éstos aguardan tiempos mejores para estrenar paredes. Y es que el mayor miedo no está tanto en las grandes estadísticas y en las cifras macroeconómicas, que el ciudadano común muchas veces no entiende, sino en los constantes anuncios de despidos y expedientes de regulación que han despertado al fantasma del desempleo. Cuando el paro acecha, los gastos extra se dejan para tiempos mejores y el dinero se ahorra con celo.
