DEBATE
El Congreso más marcado por la crisis acepta los presupuestos para 2009
Por Bárbara Arena
2 min
Economía25-10-2008
No son los de la abundancia, pero sí son los mejores posibles en el momento actual. Así describió el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, a los Presupuestos Generales del Estado presentados en el Congreso de los Diputados. En una sesión marcada por el fantasma de la crisis económica, el PSOE consiguió la mayoría de los votos y con ello que los presupuestos fueran admitidos a trámite.
El ministro de Economía y Hacienda habló también del escenario “complejo” en el que se encuentra España, punto en el que coincidió con el resto de los presentes. Tanto el PNV como el BNG dieron su apoyo al Ejecutivo, que consiguió así obtener 177 diputados a favor de las cuentas públicas para 2009. A cambio de un aumento en las competencias y el dinero destinado a sus comunidades, el Partido Nacionalista Vasco y el Bloque Nacionalista Galego fueron los únicos en mostrar su aceptación. Los diputados de ambos partidos, Pedro Azpiazu y Francisco Jonquera, respectivamente, defendieron su decisión durante sus intervenciones y ambos la describieron como un acto de “responsabilidad” más allá de la búsqueda del propio beneficio. Aun así, Jorquera expresó que las nuevas cuentas públicas se alejan de las que su partido elaboraría y Azpiazu mantuvo que la inversión destinada al País Vasco le sigue pareciendo escasa. PP, CIU, ERC, IU-ICV, UPD y Coalición Canaria vieron cómo los 170 votos que sumaron en total no fueron suficientes para conseguir el rechazo de los presupuestos por parte del Congreso. Como era de esperar el diputado de la Unión del pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador, se abstuvo. Esto provocó la decisión del PP de “suspender” las relaciones con los dirigentes de UPN, representación política del principal partido de la oposición en Navarra. El Grupo Popular decidió no expulsar a Salvador, aunque sí agradeció el voto a su favor al también diputado de UPN Santiago Cervera. El portavoz socialista, José Antonio Alonso, afirmó el carácter “riguroso, austero y solidario” de las futuras cuentas públicas, además de criticar las propuestas presupuestarias del PP en legislaturas anteriores. Por su lado, los presidentes de Madrid, Esperanza Aguirre, y de Valencia, Francisco Camps, calificaron posteriormente los presupuestos de “injustos y humillantes” para sus comunidades. Los distintos grupos parlamentarios podrán ahora presentar enmiendas a los diferentes apartados de los presupuestos para 2009.