SALUD
Cada vez son más las personas que padecen trastornos mentales
Por Ana Sellers
2 min
Sociedad10-10-2008
La salud mental es la manera en que se conoce el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural. Esto garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un cierto nivel de bienestar y calidad de vida.
La salud mental no sólo afecta al paciente sino también a la familia. Mientras que una buena salud mental contribuye al capital social, humano y económico de la sociedad, un mal estado mental puede llegar a reducir la calidad de vida del afectado y su familia. La salud mental constituye una de las primeras causas de ausencia laboral y de jubilación anticipada. La salud mental tiene su propia celebración anual en más de 100 países del mundo y está organizada por la Federación Mundial de la Salud Mental. Se trata de una oportunidad para que las personas con enfermedad mental y sus familias puedan reclamar sus derechos y denunciar la discriminación que les envuelve. El lema de este año ha sido "Convirtiendo la salud mental en una prioridad global. Mejorando los servicios a través de la reivindicación y la acción ciudadana". Este lema pone de manifiesto que son necesarios mayores recursos para que en España se aprecie una mejora en materia de salud mental. Según los expertos, se trata de una enfermedad que afecta cada vez a más personas. De cada cuatro adultos de todo el mundo uno lo padece. En España cerca de un millón de ciudadanos padece un caso grave de esta enfermedad. Casi el 50 por ciento de las personas con enfermedad mental en los países desarrollados no reciben ningún tipo de tratamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que los tópicos acerca de las personas con enfermedades mentales son totalmente falsos. Estas personas no pueden ser consideradas locas. Son personas que, con un tratamiento adecuado, pueden realizar cualquier actividad. Los trastornos mentales más habituales en la Unión Europea son la ansiedad y la depresión. La protección y la promoción de la salud mental es un tema importante para la Unión Europea. Entre los principales objetivos de su estrategia en materia de salud mental se encuentran las actuaciones preventivas, la asistencia y el tratamiento y la lucha contra la discriminación de las personas que padecen trastornos mentales.