Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SANIDAD

Comienza la campaña de vacunación contra una gripe procedente de Australia

Por Esteban del PozoTiempo de lectura1 min
Sociedad02-10-2008

Hace unas semanas que se acabó el verano y se ha vuelto a la rutina del otoño y el invierno. No sólo la vuelta al trabajo o a las clases son los mejores indicadores del cambio. El tráfico en las grandes ciudades y el frío propio de esta época hacen su aparicón en estos días. Con ellos regresan las enfermedades típicas de la época como la gripe. Para prevenir lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que será una epidemia de gripe severa en toda Europa, se han comenzado a suministrar las vacunas contra el virus en España.

La principal preocupación de los especialistas en la materia está causada por una cepa "especialmente virulenta" denominada A/H3N2 y procedente de Australia, en donde se llegaron a triplicar este año el número de casos respecto a los cinco años anteriores. Por esto, por primera vez en 30 años la vacuna tendrá tres cepas nuevas respecto al año anterior, incluyendo en una de ellas la cepa A/H3N2. Además, las otras dos cepas serán las conocidas como A/Brisbane/59/2007 (H1N1) y B/Florida/4/2006. Los síntomas característicos de esta enfermedad, que aparecen a las 48 horas de contraer la infección, son escalofríos, fiebre, dolor de cabeza y de garganta, malestar general, dolor de huesos, debilidad y cansancio. A veces se puede confundir con un catarro, sin embargo, en estos casos, la sensación de malestar es mínima y se hacen mucho más presentes otros síntomas que apenas tienen incidencia en la gripe como los estornudos, la tos y la congestión nasal. El virus produce una inflamación aguda en la mucosa de la nariz y de las vías respiratorias de la persona infectada. Para evitarlo ya ha empezado la campaña de vacunación en toda la nación española, pero con diferentes días de comienzo en cada región ya que la competencia de sanidad sigue estando en posesión de las Comunidades Autónomas. Son estas las que deciden a partir de qué edad, qué sector de la población y qué cantidad invierten.

Fotografía de Esteban del Pozo