ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
La unión hace la fuerza
Por Isaac Á. Calvo
1 min
Internacional27-09-2008
Dicen que la unión hace la fuerza. En Estados Unidos se están aplicando este dicho y más les vale ya que la crisis económica que sufre el país es mucho más grave de lo que en principio se creía. A este lado del Atlántico se ve con cierta distancia y ahora se están empezando a sentir los efectos pero pocos tienen dudas de que los problemas estadounidenses acabarán golpeando con fuerza a Europa, quizá no tan dramáticamente pero también habrá sustos. En pleno proceso electoral estadounidense, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y los dos candidatos a sucederle, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, se reunieron para buscar soluciones a las dificultades económicas. Parece que se intuye lo que se debe hacer pero es demasiado traumático para los contribuyentes, quienes no quieren pagar de su bolsillo la avaricia de los que han llevado a muchas empresas a la ruina. Aun así, según las palabras de Bush en un solemne discurso a la nación, televisado en hora de máxima audiencia, el plan diseñado es necesario y parece el mal menor. Y todo esto con las elecciones presidenciales de fondo y con la celebración del primer debate entre Obama y McCain. Como no podía ser de otro modo, el asunto económico ocupó gran parte de la contienda dialéctica, pero no fue el único ya que cada uno de los debates está estructurado por un tema central. Lo que es evidente es que el que gane los comicios tiene ante sí grandísimos y complicados retos. Si ya debe de ser difícil guiar la primera potencia del mundo, cuesta imaginar cómo será con la crisis que afecta al sistema financiero estadounidense.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD