ORIENTE PRÓXIMO
Cronología: La última década del conflicto
Por LaSemana.es
3 min
Internacional22-06-2008
Conflictos y muchos espejismos. La historia reciente del conflicto de Oriente Próximo ha dejado atrás numerosas oportunidades de alcanzar la paz que se han acabado disolviendo hasta hoy. En la última década acuerdos como Camp David, la Hoja de Ruta o Anápolis han ido convirtiéndose en papel mojado.
2000. Las negociaciones de Camp David, bajo la observación del presidente norteamericano Bill Clinton, acaban sin acuerdo entre el primer ministro israelí, Ehud Barack, y el líder palestino Yasir Arafat. Una vez rotas las conversaciones Ariel Sharon, por entonces responsable del partido conservador Likud, visita la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Estalla la segunda Intifada. 2001. Ariel Sharon se impone en las elecciones israelíes y asciende a primer ministro. Con la segunda Intifada aún operativa, los roces entre el líder palestino, Yasir Arafat, y el Gobierno israelí van en aumento. Finalmente, Sharon, que culpa del recrudecimiento de la violencia a Arafat, confina al rais en la Muqtada de Ramala. 2002. Comienzan las obras del muro de contención o muro de la vergüenza en Cisjordania. Cientos de palestinos y sus propiedades quedan separados por la pared, que no respeta las fronteras entre Israel y Cisjordania reconocidas por Naciones Unidas. 2003. Arrancan las negociaciones, auspiciadas por Estados Unidos, de lo que estaba llamado a ser el plan de paz definitivo, la Hoja de Ruta. Según el documento firmado por Ariel Sharon y el por entonces número dos de la ANP, Mahmud Abbas, hoy día el Estado palestino independiente debería ser una realidad. Sin embargo, ni Israel cesó en la construcción de asentamientos en Gaza y Cisjordania ni las milicias palestinas cesaron sus actividades violentas, dos de los requisitos indispensables para desplegar el proyecto. 2004. Después de años de confinamiento en Ramala, Yasir Arafat, icono de la lucha por la independencia palestina, fallece en un hospital de París. 2005. Mahmud Abbas vence en las elecciones presidenciales palestinas en unos comicios marcados por la dificultad de organizar una campaña electoral, a la que concurrieron diversos candidatos de Al Fatah e independientes. Hamas no presenta ningún candidato. Mientras, en Israel, Ariel Sharon aprueba el Plan de Desconexión Unilateral de la Franja de Gaza, poniendo fin a la ocupación israelí del territorio y desmantelando todos los asentamientos ante una gran oleada de protestas. Poco después, el primer ministro israelí entra en coma por infarto cerebral. El viceprimer ministro, Ehud Olmert, asume su cargo. 2006. Hamas reconoce por primera vez los órganos políticos de la ANP y se presenta a las elecciones legislativas logrando un contundente e inesperado triunfo. La tensión entre Israel y Palestina por la irrupción de Hamas en el Gobierno se materializa en incursiones salvajes del Ejército israelí en Gaza durante el verano. Al mismo tiempo, Hezbolá secuestra a dos soldados hebreos en la frontera con Líbano tras una rápida incursión. En respuesta, Israel invade el sur de Líbano para desplazar a los milicianos de Hezbolá que atacan con cohetes las pequeñas poblaciones limítrofes. A finales de agosto, Naciones Unidas despliega una fuerza de paz y cesan las hostilidades. 2007. En las calles, las diferencias entre la Presidencia palestina, en manos de Al Fatah, y la mayoría gubernamental de Hamas se traduce en sangrientos combates entre facciones. Ante las dificultades, Hamas da un golpe de Estado en Gaza, expulsa a todos los representantes de Al Fatah y asume el control de la Franja. Mahmud Abbas reacciona destituyendo oficialmente al Gobierno de Hamas y nombrando un nuevo Ejecutivo afín para Cisjordania. Además, Israel y Abbas tratan de dejar fuera de juego a Hamas bloqueando el suministro de la Franja y firmando un tratado en Anápolis (Estados Unidos) que debe establecer un Estado palestino en 2009. 2008. Diversos escándalos de corrupción salpican a Ehud Olmert, que rechaza presentar su dimisión. Israel legitima indirectamente a Hamas y firma bajo mediación egipcia un alto el fuego de seis meses durante el cual se prevé que se suavice el cerco a Gaza.