Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BURBUJA

La crisis inmobiliaria sigue agravándose

Por Blanca González Irureta-GoyenaTiempo de lectura2 min
Economía20-06-2008

El precio del suelo en España ha caído un 7,7 por ciento en el primer trimestre de 2008 respecto al mismo periodo del año anterior. El Ministerio de Vivienda ha calculado que el precio del metro cuadrado ronda los 251 euros, cifra que se triplica si hablamos de las grandes ciudades.

Por otro lado, la gran desaceleración también ha provocado que la construcción caiga considerablemente, situando a España como el país europeo en el que menos pisos se construyen. Cada vez son más los síntomas que delatan la grave crisis que está viviendo el mercado inmobiliario en España. El precio del suelo baja un 7,7 por ciento entre enero y marzo de este año; además, en este mismo periodo las transacciones del suelo descendieron un 30,6 por ciento respecto al año anterior, lo que traducido a números son 8.892 operaciones menos. Dichas transacciones suponen una superficie transmitida de 14,9 millones de metros cuadrados, por un valor de 4.245,9 millones de euros. Según el Ministerio de Vivienda, el precio del metro cuadrado en España es de una media de 250,9 euros. Los precios más caros son los de los municipios de más de 50.000 habitantes, en los que la cifra se triplica, llegando a los 654 euros por metro cuadrado, lo que supone una variación interanual de -0,2 por ciento. Las provincias con el metro cuadrado más caro son Álava, Barcelona y Madrid, que se contraponen a los precios más bajos de provincias como Orense, Jaén y La Rioja. En cuanto al número de transacciones, el Ministerio de Vivienda ha confirmado que por comunidades autónomas el mayor número de operaciones se registró en Andalucía, con un total de 2.047 transacciones, seguida de Castilla-La Mancha, con poco más de 1.500 operaciones. En el lado opuesto, Ceuta y Melilla, junto a La Rioja, se sitúan a la cola con un total conjunto de 81 operaciones. La crisis inmobiliaria también ha afectado a la construcción, que se ha frenado de una manera estrepitosa. Según la Oficina de Estadística Comunitaria (Eurostat), España es el país europeo en el que más ha descendido la construcción en términos interanuales con un retroceso del ocho por ciento, seguida de Reino Unido. Un ejemplo claro de este descenso es el parón que se ha sufrido en Salburua y Cabalgaba en la provincia de Álava, en el que 4.000 viviendas privadas faltan por edificar. Los precios caen y las construcciones se desaceleran. La crisis del ladrillo no deja de empeorar y llega la hora de preguntarse si el sector ha tocado fondo y de verdad la burbuja inmobiliaria se ha pinchado definitivamente.

Fotografía de Blanca González Irureta-Goyena