Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

NUEVO ORGANISMO

El Ejecutivo cambia el panorama de la supervisión financiera

Por María García CiracTiempo de lectura2 min
Economía24-05-2008

Pedro Solbes, vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, ha anunciado durante el Foro de la Nueva Economía el nuevo esquema que regirá la supervisión financiera en los próximos años.

Adiós CNMV. Hola Comisión Nacional de Servicios Financieros. Éstas serían las palabras con las que Solbes podría resumir las medidas que va a llevar a cabo. A pesar de esta aparente simpleza, detrás hay un entramado al que, obviamente, se ha dado su correspondiente justificación. Para el ministro de Economía y Hacienda este proceso significa implantar un modelo que permita equiparar a España a las mejores economías del mundo. En concreto, la nueva Comisión se encargará de vigilar el correcto funcionamiento y transparencia de los mercados financieros, considerando a todos los intermediarios y no sólo a las empresas que cotizan en bolsa, tal y como hacía la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El Banco de España se encargará de asegurar que no hay riesgos de solvencia en las entidades financieras como venía haciendo pero, además, aumentará sus competencias en detrimento de la Dirección General de Seguros, al vigilar también la solvencia de aseguradoras y otros servicios de inversión. En otras palabras, se instaurará el famoso Twin Peaks o modelo del doble regulador, con el objetivo de mejorar la eficacia de nuestro sistema y también mejorar en lo que a ahorro ciudadano se refiere. De esta forma llega el fin de la CNMV, un organismo que contaba ya con 20 de existencia. La forma de hacerlo y las consiguientes medidas que van a tomarse parecen ir encaminadas a estar más preparados para afrontar la crisis. Aun así, queda la pega de que disolver un organismo de tal trascendencia para crear otro con las mismas competencias más alguna añadida parece, a simple vista, algo muy para que la gente se entere. Ya desde su anuncio en el programa electoral del PSOE parecía más un elemento para que los votantes vean que se plantean soluciones que una solución en sí misma, aunque también lo sea. Más que señalar a Solbes como autor del revuelo, habría que fijarse en el teatro en que se ha convertido la política. A día de hoy, parece más importante salir en los medios que el motivo por el que se sale en ellos.

Fotografía de María García Cirac