Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

El número de enfermos de sida desciende en España durante 2007

Por Paula LópezTiempo de lectura1 min
Sociedad25-05-2008

A mediados de los años 90, los médicos españoles empezaron a medicar a los enfermos de sida tratamientos antirretroviales. Desde entonces, la incidencia de la enfermedad ha sufrido un progresivo descenso. En 2007, se produjeron 1.464 nuevos casos, una cifra que, contrastada con el año anterior, parece esperanzadora: un 16,9 por ciento menos de personas infectadas.

Los casos de afectados por el VIH cada vez van a menos en España. En el último año, se ha producido un descenso del 16,3 por ciento entre los hombres y de un 18,7 por ciento entre las mujeres. El 46 por ciento de los nuevos infectados contrajo la enfermedad por vía sexual: un 30 por ciento en relaciones heterosexuales y un 16 por ciento en relaciones homosexuales. Las tres cuartas partes fueron hombres con una edad media de 40 años. Después de la transmisión por vía sexual, la manera más frecuente de contagio es el uso compartido de jeringuillas entre los drogadictos (un 43,7 por ciento de los casos). El número de extranjeros infectados en España se ha mantenido estable en los últimos tres años, representando el 19,3 por ciento de los diagnósticos. De ellos, el 74 por ciento proceden de África y Latinoamérica. A pesar de estos datos, España sigue siendo uno de los países europeos con mayor tasa de incidencia del sida. La Secretaría del Plan Nacional sobre el sida recomienda la prueba de la enfermedad a las mujeres embarazadas y a las personas que hayan tenido conductas de riesgo en sus relaciones sexuales y en el uso compartido de materiales destinados al consumo de droga. El Ministerio de Sanidad también insiste en la importancia del diagnóstico precoz como una de las medidas más eficaces en la lucha contra el sida.

Fotografía de Paula López