Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE SOCIEDAD

Desde el cielo

Fotografía

Por Almudena HernándezTiempo de lectura1 min
Sociedad18-05-2008

Desde lo que llamamos "cielo", el mundo es muy pequeño. Sólo hay que navegar por la web de la Nasa para descubrir el vertiginoso mundo que hay ahí fuera, en ese lienzo negro salpicado de puntos de destellos, estelas, luces y colores infinitos. Y cuando observamos esas galaxias lejanas, o aquellas estrellas que se apagaron hace millones de años descubrimos lo pequeños y frágiles que somos, nosotros, los engreidos terrícolas. Desde lo que llamamos "cielo" también se ven los huracanes y se descubre el terrorífico retrato del paso de cada gran catástrofe. Desde arriba la Tierra parece más pacífica y más azul, aunque cada vez más seca, sucia y baldía. No pocos estudiosos de las más divergentes disciplinas aseguran que para describir algo hay que tener cierta perspectiva, que hay que alejarse. La cercanía resta objetividad, merma la apertura de miras y ata la pluralidad, la universalidad, la apertura a la auténtica verdad. Desde lo que muchos terrícolas llamamos "cielo" las cosas seguro que son menos tristes que a ras de suelo. Hay quien, incluso, sostiene que por allá arriba existen seres que son mejores que nosostros, estos sacos de huesos y carne capaces de matarnos a nosotros mismos y a lo que más amamos. Algunos, cuando recaen en lo que han hecho, más quisieran estar en el seno del más osucro de los agujeros negros, pues al ver la luz de la realidad quedan ciegos. Evidentemente, si Dios exite, será para todo el Universo, incluido todo aquello que hay más allá de lo que los terrícolas llamamos "cielo".

Fotografía de Almudena Hernández

Almudena Hernández

Doctora en Periodismo

Diez años en información social

Las personas, por encima de todo