Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESEMPLEO

El paro baja mientras cae la tasa de afiliación a la Seguridad Social

Por Fernando Menéndez-RosTiempo de lectura2 min
Economía04-04-2008

Pese a los malos datos de la afiliación a la Seguridad Social, que reflejan que España tan sólo ha logrado generar 145.370 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses, el Gobierno se refugia en que la tasa de paro ha bajado en 14.356 personas el pasado mes de marzo con respecto a febrero, tras sufrir cinco meses consecutivos de subidas.

Se trata de una cifra dudosa, puesto que, tal y como reconoce el propio Ministerio de Trabajo, tal descenso se debe fundamentalmente al efecto impulsor de la Semana Santa en el empleo correspondiente al sector servicios. Así, la tasa interanual de afiliación apenas ha avanzado un 0,76 por ciento con respecto a marzo de 2007. Es su peor registro desde 1994, época en la que España estaba inmersa en plena crisis económica. Los datos de febrero ya evidenciaban la debilidad de la economía española. Entonces, los datos de la Seguridad Social mostraban un incremento interanual del 1,6 por ciento, siendo el menor crecimiento interanual desde 1996 (1,5 por ciento). Sin embargo, la situación empeora por momentos. Y es que, si la media de afiliados en el primer trimestre de 2007 avanzaba a un ritmo medio del 3,6 por ciento interanual, la economía nacional apenas arroja un crecimiento en la creación de empleo del 1,4 por ciento en el primer trimestre de 2008. Es decir, la capacidad de España para generar nuevos puestos de trabajo ha descendido casi un 60 por ciento en el último año. Por otro lado, un dato significativo es que España genera un 80 por ciento menos de trabajo que hace un año, ya que existe una relación directa entre la evolución del crecimiento económico y los datos de afiliación. El PIB nacional avanzó a un ritmo medio del 3,5 por ciento anual durante la pasada legislatura, mientras que las altas en el sistema general de la Seguridad Social crecieron un 3,54 por ciento de media anual. De este modo, el incremento actual del 1,4 por ciento en el primer trimestre de 2008 indica que, de mantenerse esta tendencia, el PIB español crecerá en tasas cercanas al 1,5 por ciento el presente ejercicio. Por sectores, la construcción sigue aglutinando los peores datos de afiliación, justo por detrás del sector agrícola. De hecho, el que hasta ahora se había convertido en el principal motor económico del país a lo largo de la última década muestra claros síntomas de colapso en cuanto a la creación de empleo. La caída del ladrillo ha implicado una destrucción de 159.235 puestos de trabajo durante los últimos 12 meses. Al mismo tiempo, el paro mantiene su tendencia ascendente, pese a la mera ilusión de bajada experimentada en marzo ya que, tal y como se ve obligado a admitir el propio Gobierno, tal descenso se debe a una cuestión coyuntural relacionada con la Semana Santa.

Fotografía de Fernando Menéndez-Ros