EMPLEO
Siemens, BMW y General Motors llevan a cabo recortes de personal
Por Laura M. Álvarez
1 min
Economía02-03-2008
El grupo industrial alemán Siemens planea recortar 7.000 empleos de su unidad de telecomunicaciones corporativas, Siemens Enterprise Networks (SEN), que lleva intentando vender durante años. Los resultados de SEN fueron registrados como operaciones discontinuas en los últimos resultados del grupo.
Esta unidad especializada en sistemas de comunicación corporativos para grandes empresas y que ha sufrido en los últimos años un severo revés como consecuencia del auge de la telefonía por Internet es valorada por Siemens en 567 millones de euros. En Alemania, donde SEN emplea a 6.200 personas, Siemens recortará 2.000 empleos y transferirá otros 1.000 a un posible socio o comprador. Al parecer, Siemens mantiene negociaciones de venta o fusión de esta unidad con Alcatel-Lucent, así como con el fondo de capital riesgo Cerberus. Peter Loescher, quien se hizo cargo de la empresa en medio de un escándalo de corrupción que afectó a Siemens a mediados de 2007, ha reorganizado las 12 unidades que tenía el conglomerado en tres grandes áreas de negocios: industrial, de salud y energía. En esta misma semana, otra empresa, como es el grupo de automotor alemán BMW, ha confirmado que procederá al recorte de 8.100 puestos de trabajo en todo el mundo. Los planes de este recorte eran conocidos desde antes de Navidad, aunque BMW nunca había hecho pública la cifra de las personas que se iban a ver afectadas. En Alemania se perderán alrededor de 5.000 empleos temporales, y otros 2.500 del personal permanente de la empresa y 600 empleados fijos se quedarán sin sus empleos en el extranjero. Ésta es una medida que forma parte del programa de reestructuración y reducción de costes que la empresa emprendió para aumentar su rentabilidad. En estos momentos, cuenta con una plantilla de 108.000 empleados en todo el mundo, y unos 80.000 de ellos trabajan fuera de Alemania. Otro gigante automovilístico, General Motors, se ha apuntado al recorte del personal, concretamente de 75.000 empleados, después de cerrar 2007 con unas pérdidas de 38.732 millones de dólares. En Europa la reducción corresponde a 5.160 personas, de las que 900 corresponderían a la planta de Figueruelas (Zaragoza).