UN VENEZOLANO EN COLOMBIA
Kristallnacht en la calle Génova
Por Elías Said
3 min
Opinión20-01-2008
Muchos de nosotros nos hemos visto sorprendidos por el inesperado anuncio de Mariano Rajoy, líder del Partido Popular y candidato a las próximas elecciones generales en España, de excluir de las listas al actual alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón. Si bien existen claras diferencias, en cuanto a su dimensión e impacto, al enterarme me vino a la mente un acontecimiento del que muchos de nosotros tenemos conocimiento: la noche de los cristales rotos (Kristallnacht), en la que un 8 de noviembre de 1938 se dio comienzo al proceso de eliminación étnica de los judíos en Europa, de parte de la Alemania dominada por Hittler. A pesar de lo antes expuesto, la escena que vino a mi mente surgió ante la idea de lo que debieron imaginar muchos de los afiliados y afines al PP, quienes, como muchos otros, asumían como realidad la inclusión en las listas a Gallardón para las elecciones generales de 9 de marzo. Digo esto ya que esta exclusión sorpresiva da la victoria al ala más conservadora de este partido y deja a otros como Rato y compañía en el rincón más alejado del poder proveniente de la calle Génova. Una vez acontecido este hecho, resulta interesante compartir con ustedes algunas líneas del análisis que ha dado de sí el mismo. En primer lugar, al igual que expone Fraga, estimo que la decisión acordada con respecto a Gallardón y la forma en que se hizo pública, traerá un impacto negativo en las aspiraciones electorales del PP, quien no verá colmado su deseo de poder aprovechar los problemas de la economía española, los cuales, terminaron por aflorar, completamente, a poco más de dos meses de este acto electoral. En segundo término, la poca credibilidad y confianza que genera Rajoy, tanto dentro como fuera del PP, ante su falta de liderazgo y posibilidad de hacer frente, como líder que se supone que es, de la división, luchas internas y control que tiene una de las partes involucradas en estos conflictos populares, la rama aznarista, encabezada por Ángel Acebes, Eduardo Zaplana y la marquesa Esperanza Aguirre, entre otros, en poder mover los hilos que verdaderamente rigen los lineamientos de lo que es este partido a día de hoy. En tercer lugar, la agilidad que tiene Gallardón en poder generar comentarios en el que lo ubican como el ala progresista del PP, al generar simpatías entre sus rivales políticos. Aunque creo que, más que progresista, lo que tiene como fortaleza Gallardón es su claridad de pensamiento, persistencia para la concreción de sus objetivos y capacidades políticas para saberse mover en posiciones de centro a pesar de no serlo, lo cual siempre me ha hecho pensar en sus posibilidades de llegar a La Moncloa, si no estuviese en el PP. Y por último, el profundo proceso de reajuste que tiene ante sí el PP desde hace 4 años, sin que, verdaderamente, lo haya asumido, ya que en vez de abrirse los caminos para la generación de nuevos liderazgos, han optado por un camino cargado de las corrientes más conservaduristas de este partido, les hará peregrinar por el desierto de la oposición una vez más en España, ante los aspectos antes destacados, los cuales estimo que son compartidos por muchas de las personas que viven y tienen conocimiento de la realidad política española, sin que por esto sean afines al PP, ya que el país requiere, no sólo, de un gobierno sólido capaz de hacer frente a los retos existentes en el país y su sociedad en áreas como la económica y lo social, entre otras, sino también, que adolece y echa en falta una oposición con capacidad de razonamiento y sentido común que no coja el camino de oponerse a todo por simplemente no ser ellos quienes estén gobernando o quienes tienen la verdad en su lado. Esto sin contar del posible sentimiento de traición que muchos de los allegados a este partido pudiesen llegar a sentir, al ver como la confianza depositada en éste es dejada a un lado por simple afán de aferrarse al poder de las “listas” electorales que muchos de los dirigentes de este partido dan muestra con lo acontecido esta semana.
