Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSUMO

La inflación comienza 2008 en el 4,3 por ciento

Por Laura M. ÁlvarezTiempo de lectura2 min
Economía05-01-2008

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el mes de diciembre en el 4,3 por ciento interanual, 1,2 puntos más que la tasa anual de la zona euro, según la primera previsión de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. La cifra alcanzada por el IPC se sitúa dos puntos por encima del objetivo de estabilidad del dos por ciento recomendado por el Banco Central Europeo (BCE) y alcanza el máximo histórico de los últimos 12 años.

Las continuas subidas del precio del petróleo se presentan como la principal causa del aumento de los precios. El BCE ha concluido un informe en el que destapa la vulnerabilidad de la inflación española ante las repentinas subidas del oro negro, que en el último año ha acumulado una revalorización cercana al 50 por ciento. En el informe, el banco distingue tres tipos de impactos en los precios por la subida del crudo: el principal y más directo es el aumento de los precios de los combustibles, el segundo impacto e indirecto es la traslación de estas subidas a los costes de producción y, como efecto rebote de estos dos, el aumento de la inflación como causa final que implica convenios son salarios al alza y encarece los costes laborales. Esto se debe a que la energía tiene un peso del 10 por ciento sobre el IPC, además de la fuerte dependencia energética y la ineficiencia con la que se consume este tipo de recursos. Las empresas se han visto afectadas este nuevo año por esta subida, por lo que deberán negociar cerca de 5.000 convenios colectivos para unos 10 millones de empleados. Los últimos meses del año, noviembre y diciembre, son utilizados como referencia para las cláusulas de salvaguarda, que se activan cuando la inflación excede de la prevista, de los salarios frente al alza de los precios, pero la fuerte subida en los últimos meses del año dejará una factura extra de más de 3.000 millones de euros en las compañías, según la patronal CEOE. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha reconocido que el repunte de la inflación adelantada es un “mal”dato, pero señaló que una vez pasado el “efecto base” del petróleo, la inflación se situará por debajo del tres por ciento en el conjunto de 2008. Vegara también aclaró que el dato del IPC de 2007 no ha supuesto una sorpresa para el Ejecutivo, ya que concuerda con lo esperado por el Gobierno, tras observar las últimas evoluciones de los precios del crudo, que ha escalado hasta cerda de los 100 dólares el barril. Cabe destacar que España arrastra desde 1999, año en el que entró en vigor el euro, un diferencial de 9,5 puntos con el resto de sus colegas europeos. Un lastre para la competitividad que afecta a la balanza comercial en un momento en el que la economía española necesita mirar al exterior en busca de un respiro.

Fotografía de Laura M. Álvarez