Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SIN CONCESIONES

El conejo de Zapatero

Fotografía

Por Pablo A. IglesiasTiempo de lectura3 min
Opinión06-01-2008

No piensen mal ustedes. Este no es lugar para reproducir chistes obscenos de los que vuelan de teléfono en teléfono durante las fiestas navideñas. Hasta las bromas vía SMS de este año, el conejo más famoso de Zapatero era la ayuda de 2.500 euros por nacimiento de hijo que se sacó de la chistera en el último Debate sobre el estado de la Nación. Acababa de perder las elecciones municipales de mayo y necesitaba un revulsivo con el que recuperar la iniciativa política. Cuando peor estaba el presidente del Gobierno, se inventó esta subvención que causó una revolución mediática y que dejó descolocado a Mariano Rajoy en su último gran enfrentamiento cara a cara de la legislatura. Visto el efecto causado, Zapatero siguió sacándose conejos de la chistera como el anuncio de la llegada del AVE a Valladolid, Málaga y Barcelona en plena Navidad; la ayuda de 210 euros para jóvenes en alquiler... Han pasado seis meses desde aquellos fuegos artificiales y Zapatero vuelve a estar contra las cuerdas. Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y la economía no hace más que darle malas noticias. Por un lado, el paro. Pese a los tres millones de empleos creados durante el mandato de Zapatero, a dos meses de los comicios existen más personas sin trabajo de las que había cuando el actual presidente llegó a La Moncloa. Dicho claramente: con Zapatero ha crecido el desempleo. Por otro lado, la inflación. Los españoles las pasamos canutas para llegar a fin de mes. Los precios suben a un ritmo desorbitado pero los sueldos apenas se mueven. Los productos se han encarecido en un año un 4,3 por ciento, una cifra desconocida desde hace doce años. La última vez que ocurrió gobernaba el PSOE y Pedro Solbes era el ministro de Economía. Casualidades de la vida, igual que ahora. Corría el año 1995 y, apenas tres meses después, el PP de Aznar ganó las elecciones generales. Son muchos los que creen ahora que volverá a repetirse la historia. Auguran que con estos datos Zapatero está ahorcado por la soga de la economía y sólo falta que los ciudadanos le cuelguen de ella en la cita con las urnas del próximo 9 de marzo. Pero no es así. Zapatero tiene las mismas posibilidades de ganar las elecciones que hace seis meses. Tiene el 50 por ciento de las opciones. El resto está en manos de Mariano Rajoy. Cualquiera de los dos puede ganar los comicios. El sentido común de lo ocurrido durante estos cuatro años empuja a pensar que Rajoy será el vencedor. Pero la lógica de los acontecimientos y de la ventaja que otorga el poder lleva a concluir que Zapatero lo tiene más fácil. El actual presidente va a tener que sacarse muchos conejos de la chistera para recuperar la confianza perdida con tantas insensateces e imprudencias. Rajoy va a tener que demostrar que realmente tiene una alternativa y un equipo solvente detrás de Acebes y Zaplana, ya que todavía no lo ha enseñado. En cualquier caso, la economía jugará un papel relevante pero no determinante. La clave de estos comicios está en los dos debates televisados. Ahí se la juegan a cara o cruz. Ahí es donde llevarán a cabo sus mayores trucos y golpes de efecto. Porque ahí será donde la mayoría de los votantes decida a cuál de los dos quiere por presidente del Gobierno para los próximos cuatro años.

Fotografía de Pablo A. Iglesias

Pablo A. Iglesias

Fundador de LaSemana.es

Doctor en Periodismo

Director de Información y Contenidos en Servimedia

Profesor de Redacción Periodística de la UFV

Colaborador de Cadena Cope en La Tarde con Ángel Expósito