Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRÁFICO

Alcohol, velocidad y distracciones, principales causas de mortalidad vial

Por Paula PortasTiempo de lectura1 min
Sociedad04-01-2008

El alcohol, exceso de velocidad y la imprudencia fueron los factores desencadenantes de la gran mayoría de los siniestros en carretera. En España, los accidentes de tráfico son la mayor causa de muerte para los jóvenes de entre 15 y 29 años, por encima del sida y las drogas. Sus causas: la falta de experiencia y mayor tendencia al riesgo y a los comportamientos temerarios.

Aunque la tendencia de los últimos años apunta hacia un descenso de la mortalidad en las carreteras, ni las campañas publicitarias, ni el endurecimiento de la legislación sancionadora en materia de tráfico, ni las acciones de los 728 operativos de control de alcohol y de exceso de velocidad efectuados en diciembre pasado, han conseguido evitar el elevado el número de víctimas mortales. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) apunta como principales causas de la mortalidad, el alcohol al volante, el exceso de velocidad y la imprudencia en el comportamiento tanto de conductores como de peatones que cruzan carreteras donde no se debe o caminan por el lado incorrecto en rutas sin aceras, toda ellas, decisiones irresponsables que muchos pagan con su vida o en otros casos ocasionan la muerte de otros. Según el informe Jóvenes y conducción de la Fundación RACC, el factor juventud supone riesgos añadidos en lo que se refiere a seguridad vial, al aportar un menor grado de aptitud y un mayor grado de riesgo por la tendencia a los comportamientos temerarios y la influencia del entorno, el RACC aboga por incrementar la educación vial desde la infancia. Algunos expertos defienden que el factor humano está asociado al 95 por ciento de los accidentes que se registran en España, por lo que es importante analizar los errorers de los conductores para intentar que no se vuelvan a repetir. Sin embargo, la tarea es complicada. Luchar contra la siniestralidad en las carreteras requiere un esfuerzo desde todos los frentes, mejorar el estado de las vías, la seguridad de los automóviles mayor concienciación social y fomentar la educación vial.

Fotografía de Paula Portas